
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Manifestantes de la Marcha del Impenetrable celebran las iniciales respuestas al petitorio acercado al Gobernador. Valoran intervención del defensor del pueblo; apertura de comedores escolares de la zona, operativos para los DNI, de salud y relevamientos sobre el agua.
Actualidad - ProvinciaCasi 2 mil personas que integran la Marcha del Impenetrable parten el jueves 8 en dos columnas desde Miraflores y Bermejito, uniéndose en un abrazo para entrar a Juan José Castelli.
Unen los petitorios de cada uno de los 45 parajes y localidades, con demandas de alimentación, agua, salud, tierra, producción, vivienda y educación, entre otras. El lunes 12, a primera hora de la mañana, el gobernador Zdero recibe el petitorio.
A la propuesta de conformar una Mesa Multisectorial de Emergencia, integrada por representantes del Ejecutivo, los municipios de la zona, las organizaciones sociales, legisladores e iglesias, la respuesta es el silencio, sin visitas ni llamadas para encontrar una salida a los reclamos. “Sin intermediarios”, es la respuesta del primer mandatario en una radio. Sin embargo, precisa que da instrucciones al Gabinete del Poder Ejecutivo para que se evalúen los reclamos y se tomen medidas.
En efecto, se comienzan a abrir los vitales comedores escolares de la zona, después de 8 meses en que se encontraban parados, se inician operativos para los DNI, de salud y relevamientos sobre el agua. Con este panorama, las organizaciones acampantes, campesinas, desocupadas, originarias y criollas, comienzan a analizar los avances y los resultados de la medida de lucha.
A todos los avances logrados directamente en el acampe e indirectamente en el territorio, consideran son “todos logros de esta lucha, se rompió el cerco mediático provincial y nacional, nacionalizando la mayor lucha contra el hambre de Milei. Se multiplicaron las muestras de solidaridad de sindicatos, CGT, CTA, movimientos y algunos municipios, a quienes se agradece profundamente. Demostraron de qué lado están en los momentos duros”, expresan.
Este miércoles 21, el defensor del pueblo del Chaco Bernardo Voloj, y su equipo recorren todas las precarias carpas de nylon negro, relevando las necesidades, mientras que la Dirección del hospital Bicentenario de Castelli, llega al acampe para atender y extraer muestras a personas con síntomas compatibles con TBC, detectados por el enfermero de las comunidades, anunciando que se iniciaba así la campaña solicitada anti TBC en El Impenetrable.
También las organizaciones arriban a una entrevista con el responsable regional del programa Ñachec y delegados de diferentes parajes, destrabando el tema fundamental de los merenderos, tras reconocer la situación. Con la base de las listas presentadas de los responsables de cada uno de los merenderos, se acuerda la implementación inmediata al presentar las documentaciones correspondientes, interpretando correctamente el artículo 6° de la Ley de “Marco Legal para la asignación de beneficios sociales”.
Además de las iniciales concreciones del petitorio “en este primer round, se mostró la firmeza y dignidad de un pueblo que no está dispuesto a vivir de rodillas y quiere volver a sus parajes y localidades para garantizar que se cumplan los acuerdos, en el camino de dar vuelta el viento a favor del pueblo y de la patria”. Conmovedoras palabras se expresan en tres idiomas.
“Este triunfo, en condiciones nuevas y muy difíciles, reafirma el camino de la unidad y la lucha para todo el pueblo, como se expresó en el 16° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios, realizado los días 17, 18 y 19 de agosto en Colonia Aborigen, a 100 años de la Masacre de Napalpí”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.