
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El diputado provincial Carim Peche expone su rechazo a la propuesta de libre elección de obras sociales para afiliados al Insssep. Anticipa su voto negativo al proyecto legislativo.
Consultado por medios de comunicación, el diputado provincial de la UCR, Carim Peche, da a conocer su posición respecto del proyecto presentado por legisladores de Juntos por el Cambio mediante el cual proponen la libre elección de obra social para los afiliados al Insssep.
Peche subraya: “No me sumé al proyecto presentado y adelanto que voy a votar negativamente en su debate en el recinto, el Insssep es patrimonio de los chaqueños, mientras gobernamos la provincia fue distinguida como una de las mejores obras sociales del país, superavitaria, lamentablemente a partir de 2.008 fue atravesada por el modelo de corrupción kirchnerista que nos gobernó durante los últimos 16 años”.
Y recuerda: “Si hay algo que distingue a quienes estamos en política es la coherencia, no podemos tirar por la ventana la lucha que oportunamente dimos para evitar que Capitanich pasara el Insssep a la Nación ¿O nos olvidamos del famoso ‘Convenio de Armonización’ que firmó el 22 de abril de 2.008 el ex gobernador con la Anses cuando Amado Boudou era su titular? Convenio que transfería la caja de jubilaciones a la Nación y con ello la pérdida del 82% móvil y el aumento de la edad jubilatoria”.
“Ante la firme decisión de Capitanich de avanzar en ese intento, nuestro bloque presentó el proyecto de Ley N°340/2.009 convocando a una consulta popular para que el pueblo del Chaco se expresara a favor o en contra de pasar el Insssep a la Nación, obviamente el rechazo era masivo”, evoca el legislador de JxC.
“Tampoco podemos olvidarnos del enorme esfuerzo de nuestro bloque, que con el acompañamiento de los afiliados y los gremios estatales logramos sancionar el 04 de noviembre de 2.009 la Ley N° 6436 por la cual se enmendó el artículo 75° de la Constitución Provincial impidiendo cualquier intento de atropello a los derechos adquiridos por los trabajadores”, rememora el diputado provincial.
Finalmente reflexiona: “El Insssep funciona mediante un modelo solidario, la iniciativa legislativa presentada va en sentido contrario a ese fin, se estaría desfinanciando una caja que es superavitaria y en consecuencia poniendo en riesgo el servicio que brinda a los afiliados”.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.