
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
El Frente Gremial Docente adhiere a la medida de fuerza de las tres centrales obreras, del miércoles 24 de enero. Manifiesta su rechazo “categórico” al DNU y a la Ley Ómnibus, así como pideº al gobierno provincial, “no acompañar las medidas destructivas planteadas por Nación”.
Educación - SindicalesExpresa su “rechazo categórico al DNU y a la Ley Ómnibus en defensa de los derechos de los trabajadores; de la educación y de la escuela pública estatal; de la salud pública; de la seguridad jurídica del país; del patrimonio argentino; del sistema republicano y federal; en suma de la democracia misma”.
Las entidades del Frente Gremial Docente, ATECh, UTRE CTERA y SADOP, adhieren a la medida convocada por las centrales obreras argentinas, para el miércoles 24, “en claro rechazo al DNU presidencial, como al proyecto de Ley Ómnibus del Poder Ejecutivo nacional, enviado al Congreso. DNU - judicializado por diversos sectores de la sociedad-, por la vulneración lisa y llana de derechos laborales, previsionales, sociales, -de todos-, como de toda la estructura jurídica de la República, pretendiendo enajenar el patrimonio de la Nación, rematándolo frente a intereses extranjeros, despojando a los argentinos de su propia República”.
“No nos sorprende la apetencia de súper poderes pretendida por el Presidente de la Nación, rodeado precisamente de un gabinete que indiscutiblemente representa la casta política más pura, desde su ministro de economía Caputo, calificado por el mismo actual Presidente, en campaña, como el mayor delincuente responsable de la fuga de cientos de millones de dólares –que por encima del Congreso solicitó el entonces Presidente Mauricio Macri al FMI –innecesariamente, (para el pueblo) en razón de que el País estaba desendeudado- y así reconocido entonces por el flamante funcionario castista, Sturgenegger (SIC), e imprescindible para favorecer a los amigos del poder –grupos económicos concentrados-, hipotecando el futuro de la sociedad argentina por décadas…. Hoy arremetiendo junto a toda su casta privilegiada con una ministra de ‘Seguridad’… como Bullrich, con un protocolo repulsivo, que no tiene otro objetivo que el de intentar lograr acallar las justas voces de protesta de todo el tejido social argentino, con palos, balas de goma y gases lacrimógenos, para imponer el brutal ajuste pergeñado para el conjunto de la sociedad, y mayor concentración de riqueza para los siempre ricos y privilegiados de tamaña política liberal salvaje, dispuesta a romper todo”, expresa el Frente Gremial en un documento.
Las organizaciones sindicales de la educación ratifican “nuestro requerimiento a todos los representantes del pueblo en el Congreso nacional para que rechacen de plano tanto el DNU, como la pretendida ‘Ley ómnibus’”; y reclaman “la rectificación del rumbo político, económico y social del primer mandatario argentino”.
Del mismo modo, solicitan al gobierno provincial, “no acompañar las medidas destructivas planteadas por Nación, en defensa de los intereses del pueblo chaqueño y de la Provincia misma”.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.