
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Con el cierre obligatorio de muchas tiendas físicas para evitar el contagio por coronavirus ha llevado a los consumidores a volcarse al eCommerse de forma masiva, como nunca lo habían hecho. Un reflejo de este comportamiento es el crecimiento del 300 por ciento de ventas online, que lo da a conocer la Cámara de Comercio Electrónico (CACE).
Actualidad - Nación
Las ventas a través de los comercios online de los supermercados han crecido exponencialmente durante las tres semanas de la cuarentena. Se trata de un 300 por ciento, dato brindado por la CACE.
Respecto a la implementación del eCommerce y su aplicación en todo tipo de comercio, considera que esto fue posible al desarrollo y al trabajo de la industria IT, el comercio electrónico se convirtió en un canal de contacto personalizado, práctico e inteligente con el cliente, que complementa a la experiencia de compra tradicional en la tienda física.
Sin embargo, es en este contexto tan especial en el que las tiendas pueden sostener su negocio gracias a la aplicación de un eCommerce que capitalice los nuevos hábitos de consumidores. lo que puede resignificar la forma en la que las tiendas se relacionan con sus clientes a la hora de realizar una compra.
El aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina a raíz de la pandemia del COVID-19 ha cambiado el comportamiento de los consumidores de forma tan repentina como significativa. El cierre obligatorio de muchas tiendas físicas y la cautela presente en la sociedad por la posibilidad de contagio al exponerse al contacto con otras personas ha llevado a los consumidores a volcarse al eCommerce de forma masiva, como nunca lo habían hecho. En cuestión de semanas, el comercio electrónico puede crecer lo que le habría llevado los próximos años.
Según indican los últimos resultados obtenidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las ventas a través de comercios online de los supermercados durante las primeras tres semanas de la cuarentena, crecieron un 300 por ciento en relación a las tres semanas previas al inicio del aislamiento. En el caso de las farmacias el incremento fue de un 60% y en el de la computación del 50 por ciento.
En este contexto, la redistribución de recursos del retailer para la atención del cliente a través del canal online será esencial para que la experiencia de compra sea eficiente y satisfactoria. La logística de envío de productos, la utilización de las tiendas físicas para una metodología de “click and collect” y la gestión de devoluciones y cambios son fundamentales en esta nueva dinámica de consumo y les darán a las empresas un valor agregado diferencial.
“En el caso de aquellos retailers que todavía no han dado su salto hacia el canal digital, esta nueva tendencia de consumo supone un gran desafío, pero a la vez una gran oportunidad”, comenta César Etchebarne, Director de Operaciones para Napse Sur, y añade: “Con algunas herramientas tecnológicas se puede crear un eCommerce que se integre a sistemas de gestión que ya se encuentran en funcionamiento dentro del retailer, sin la necesidad de modificar toda su operación o aplicar una estrategia de omnicanalidad completa. Situaciones de ‘pick-up in store’ o el control centralizado de las devoluciones, pueden ser resueltos por el retailer gracias a la aplicación de herramientas como BRIDGE, que permiten potenciar ambos canales, el del eCommerce y la tienda física”.
La transformación digital, hoy se ve acelerada por este contexto tan peculiar y muchos de los procesos necesitan ser ajustado a la nueva realidad sin pasos intermedios para que los retailers puedan sostener sus ventas. Aquellos que acepten el desafío de fortalecer el canal digital, estarán mejor preparados para la nueva cotidianeidad que nos espera, donde el eCommerce tendrá definitivamente una presencia mucho más significativa dentro de la experiencia de compra de los consumidores.
ACERCA DE NAPSE
Napse ofrece soluciones informáticas omnicanal para acompañar a la industria del retail en la transformación digital. Como productora de software de aplicaciones, provee soluciones basadas en tecnología moderna y comprobada, junto con servicios profesionales para implementación, customización y soporte. Napse está comprometida con el desarrollo internacional sustentado en su oferta de soluciones, amplia trayectoria, especialización y base instalada, sumados al crecimiento profesional de su gente y organización. Para mayor información sobre Napse, visite: www.napse.global También puede conectarse con Napse vía: Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Junta de Clasificación de nivel Inicial realiza esta semana actos de ofrecimiento de cargos de maestros/as de sección, en el Domo del Centenario. Corresponden a los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53 y de Ingreso a la Docencia N°52.

Llega la segunda edición de “Chaco Vibra” a al Parque 2 de Febrero. Desde el viernes 21 al domingo 23, estarán Los Alonsitos, Iván Ruiz, Los Nocheros, entre otros 500 artistas.