Rappi, la aplicación multivertical, anuncia hoy el lanzamiento de sus servicios en la ciudad de Resistencia. Quienes descarguen la app podrán encontrar una amplia variedad de servicios, desde la entrega de productos de restaurantes, supermercados, farmacias y tiendas especializadas, hasta servicios de mensajería y la posibilidad de recibir dinero en efectivo en la comodidad del hogar.
La nueva canasta del programa Precios Justos está publicada en la página web de la Secretaría de Comercio. Está integrada por 1.974 artículos de consumo masivo.
Rappi, la empresa colombiana de intermediación online de productos de supermercados, comidas, farmacias y servicios llega a Resistencia. Delfina Maycurano, directora de Expansiones, especifica las perspectivas de inserción de la empresa y dice por qué se constituye en una de las alternativas como fuente laboral.
La nueva etapa del programa Precios Justos se extenderá hasta el 30 de junio, durante el anuncio de la ampliación en un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner. Precisa que abarcará a 50 mil productos.
Los miércoles y jueves se pueden comprar en hasta 3 cuotas sin interés con 30% de bonificación, en comercios adheridos de toda la provincia, con la promoción de tarjeta Tuya.
Las ventas durante Navidad en los comercios minoristas pymes caen 1,8% respecto al año anterior, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Cámara Argentino de la Mediana Empresa.
El programa Precios Justos, que fija precios de unos dos mil productos de primera necesidad mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
CAME expresa disconformidad con el feriado dispuesto para este martes por la llegada del seleccionado nacional de fútbol, tras el título obtenido en Qatar. Asegura que tiene un impacto económico que las pymes comerciales no están en condiciones de enfrentar.
La apertura de un local comercial implica una serie de desafíos que sobrepasan los de una empresa a puertas cerradas. Ocurre que la interacción directa con el público y el formato de trabajo añaden responsabilidades y generan la necesidad de reforzar nuevas áreas.
El programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.742,2 millones en la provincia del Chaco, pese a lo cual es la que presenta menor nivel e ventas con el programa en el país. Los rubros “Electrodomésticos” e “Indumentaria” concentran el 78% del total del consumo, indica un informe de la consultora Politikon Chaco.
Una familia chaqueña tipo necesita 97.742 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al relevamiento realizado por Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. Mientras que La Línea de la Indigencia llega a 43.635 pesos,
Nuevo Banco del Chaco presenta en Barranqueras su plataforma que permite realizar cobros con todas las tarjetas de crédito y débito. Está habilitada para comercios y Municipios de toda la provincia.