Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Extensa sesión se da esta mañana cuando estaba previsto el tratamiento de la cláusula gatillo, entre otros temas.
Numerosos dirigentes sindicales de gremios docentes han seguido expectantes a que se logre la aprobación de la iniciativa que acerca los salarios de los educadores al proceso inflacionario.
Momentos antes del tratamiento legislativo, Eduardo Mijno, secretario general de Federación Sitech, en declaraciones a Chaco On Line, ha sido cauto: “No anticipemos porque todavía no está definido, si lo que se despejó es un pequeño paso es que hoy se iría a tratar, así que estamos esperando ese tratamiento”.
De todos modos, guardando un dejo de esperanza – en ese momento- , ha expresado: “Decirle a los docentes que esté expectante porque existe la posibilidad de que se dé ese tratamiento, todavía no se decidió pero hoy podría definirse”.
No obstante, Mijno ya anticipa una extensa tarea para que quede firme la cláusula gatillo: “Después viene toda una tarea para que no venga la posibilidad del veto”.
Con tensa expectativa, sigue la sesión.
Luego, se producen cruces entre los diputados de los distintos bloques políticos, a partir de que se pone a votación la iniciativa.
Al momento de la votación, la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado expresa: -“Hay un despacho porque se desafectó el de la comisión de Hacienda.
Carmen Delgado: - Estamos trabajando con un despacho que está firmado, donde aprueba un sector y otro propone archivo.
-Entonces vamos a proceder a votar quien está a favor del archivo sirvanse manifestarse”.
Tras la votación, Delgado precisa el resultado de la votación: - 16 votos por una propuesta sobre 32 legisladores.
Delgado: -desempato doble, archivo.
- Pasó a archivo
El resultado de la votación nominal da 17 a 16, con el voto doble de la presidenta de la Legislatura Carmen Delgado. Tras discusiones varias, los diputados de la oposición solicitan que se repita la votación a mano alzada, tras argumentar que la diputada Charole no votó. Este episodio genera confusión.
Entre numerosas discusiones, la presidenta Delgado explica que el proyecto de cláusula gatillo pasa a archivo. Acto seguido, los diputados de Juntos por el Cambio decidien retirarse y la presidenta anuncia que han decidido no regresar a la sesión. Por ello, la sesion legislativa queda sin quórum.
Mónica Carolina Báez Vargas
Alejandro Vargas
Te puede interesar
Meneses, nuevo presidente del Insssep
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Capitanich vuelve a asumir la conducción del PJ en Chaco
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Administración pública provincial: El jueves 20, depositarán el Refrigerio
Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.
Zimmermann destaca la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero
El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.
Aptasch va a paro el miércoles 19
Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.
Zdero se reúne con Adorni y Santilli
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.