
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El frente Vamos Chaco presenta oficialmente a sus candidatos a legisladores nacionales. Busca consolidarse “como una alternativa que busca unir a chaqueños de distintos orígenes políticos con un mismo compromiso: trayectorias sin corrupción, y defensa de un proyecto de federalismo, producción, y democracia pluralista y republicana".
Elecciones Nacionales 2025- Chaco
Chaco On Line
La fórmula para el Senado está integrada por el ex ministro y senador Eduardo Aguilar, referente de Juan Schiaretti en el Chaco, y la docente radical Marina Silva, profesora de enseñanza primaria con 27 años de experiencia en la Educación, electa por sus pares como miembro de la Junta de Clasificación Primaria, y actual directora de la Escuela Hospitalaria que funciona en el hospital Pediátrico de Resistencia.
La lista de diputados nacionales está encabezada por la intendenta justicialista Claudia Panzardi de Laguna Blanca, secundada por el doctor Eduardo “Lalo” Dahlgren de la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, quien fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Roy Nikisch; seguidos por la doctora Alejandra Alemán de Forja, y el comisario Enrique “Marito” Cáceres, jefe de la Policía del Chaco también en el gobierno radical de Nikisch.
“Se trata de mujeres y hombres que representan la fuerza de la pluralidad, la experiencia exitosa de gestión, el compromiso con la sociedad y una trayectoria de intachable transparencia”, expresan durante la presentación.
“Vamos Chaco es mucho más que una alianza electoral: es un espacio de encuentro que integra a referentes del justicialismo, el radicalismo, de la Coalición Cívica ARI, del Partido Demócrata, y de FORJA, además de todos aquellos chaqueños independientes que aspiran a construir un futuro que una a los argentinos, lejos de los extremos de la crueldad y del clientelismo, convencidos de que podemos construir un país estable pero humano con gestiones honestas que apuesten por la producción y el trabajo”, reafirman.
“Esta lista refleja la historia y la identidad del Chaco: la diversidad unida por una misma esperanza de construir en común. Somos legisladores que solo reconocemos como jefes a los chaqueños, y vamos a defender sus intereses, apostando al diálogo respetuoso, pero nunca a negociar ni delegaciones de poderes a ningún gobierno ni la impunidad de nadie”, expresan sus referentes.
“Con la fuerza de la pluralidad, la experiencia, la formación en temas clave, la lucha contra la corrupción y la decisión de poner en marcha a este país y esta Provincia que nos duele, hoy nos presentamos y decimos: Vamos Chaco!”, reivindican.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.