En Juan José Castelli comienza el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable, con el lema “eternidad” en la búsqueda de las formas del mármol travertino.
La fundación Amigos del Arte y Turismo, ente organizador del Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable 2.022, recibe a los artistas que del 26 al 31 de julio en la plaza central de Juan José Castelli, trabajarán a la vista del pueblo.
Lalo Aguilar, cantautor del Litoral argentino con sensibilidad hacia la canción, parodiando singularidades de su vida cotidiana. La urbanidad prevalece en su poesía, y en sus canciones confluyen sonidos de diversos géneros de la música latinoamericana.
Fiesta del arte, la cultura y el pueblo. Los escultores en Resistencia y los miles de visitantes acompañan vivamente cada momento de la premiación en el último día de la Bienal.
La Bienal del Chaco 2.022 va llegando a su final. El predio. Durante el fin de semana, se llena de teatro, danza, circo, títeres y magia.
Hoy, dentro de la constante y variada oferta artística de la Bienal de Escultura Internacional 2022, se inaugura la obra de uno de los escultores invitados: Alejandro Arce (realizador de arte efímero y de animaciones como también coordinador y docente del área de Artes e Inclusión Social Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes Argentina).
El musical de Juan Carlos Baglietto y Litto Vitale será el espectáculo central de la jornada de hoy, miércoles 20, en el escenario principal de la Bienal. Diversas actividades durante el resto del día, como armado de barriletes, intercambio de libros; actividades artísticas, inflables y bicibotes; Chaque el Circo; danzas flamencas, contemporáneas, españolas y tango y corto de cine chaqueño, entre otras propuestas.
El arte en miniatura es una de las propuestas que atrae al público de la Bienal. El proceso de impresión 3D de las obras de Fabriciano es una apuesta para llevar el arte a las familias, expuesto en el stand de la cartera productiva.
La titular de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, destaca que la Bienal Internacional de Escultura es un evento que permite a los chaqueños vivir la cultura. En ese marco, invita visitar el stand del legislativo provincial para divertirse con los juegos interactivos y conocer la historia de la Patria.
La Bienal queda oficialmente inaugurada este sábado, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, legislativas y de la fundación Urunday.. De la apertura participan los 10 escultores, que hasta el 23 de julio competirán en el certamen.
El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto oficial de imposición de nombre de Fabriciano Gómez al espacio de los Escultores, previo al inicio de la Bienal. Destaca la figura del escultor como “mentor extraordinario” e “ícono insustituible de nuestra cultura”.
La Bienal 2.022 del Chaco tendrá a La escultura parlante, una intervención, realizada con una obra de arte de la capital provincial, junto a un texto literario y una interpretación de actores chaqueños.