
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.
En su primera participación en la convocatoria chaqueña de las esculturas, Luis Bernardi invita a Chaco On Line, a conocer detalles sobre esta experiencia.
El sábado 13 de julio, a las 19 horas, se inaugura la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños en el hall del Domo del Centenario. Esta actividad se suma a la agenda de la Bienal del Chaco desde hace varios años con el objetivo de poner en diálogo a los artistas locales con los internacionales.
La próxima Bienal Internacional de Escultura, que se realizará del 13 al 21 de julio, en Resistencia, sumará un ciclo educativo con una amplia propuesta de charlas que brindarán reconocidos académicos nacionales.
La fundación Urunday y el Gobierno del Chaco anuncian la edición 2024 de la Bienal del Chaco, para la semana entre el 13 y el 20 de julio. Acompaña el momento, el emplazamiento del calco de El David, en el predio del Domo del Centenario.
La exposición Resistencia - Perseverancia se inaugura este miércoles 6, a las 21 horas, en la recepción del Domo del Centenario. La propuesta es organizada por la Asociación de Escultores del Chaco, en el marco del lanzamiento de la Bienal 2024.
La fundación Urunday se prepara para inaugurar el calco del David de Miguel Ángel. El próximo 6 de marzo suma a Resistencia, una réplica de esa escultura ícono.
Este martes comienzan los trabajos de construcción de la plazoleta y el pedestal que sustentará la escultura El David. Las empresas Palacios Hermanos y BASA, asumen el costo y la realización, acompañados por la facultad de Ingenieria y el Estudio Trazzo.
El próximo jueves 7 de diciembre, a las 19.30, se inaugura la obra “Esfuerzo compartido” del escultor Fabriciano. Quedará emplazada en avenida 25 de Mayo 1399.
Autoridades del Consulado de Paraguay en Resistencia presentan sus autoridades en su visita a la fundación Urunday. Exponen interés por la próxima edición de la Bienal del Chaco.
El escultor uruguayo Diego Santurio ofrecerá la muestra Densidades e infinitos, que se inaugurará hoy, viernes 3, a las 20.30, en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste. La exposición está organizada entre la fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.
La escultura “Cubicmotus#71027072 de Thierry Ferreira se suma al gran museo a cielo abierto de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. El emplazamiento será el martes 24, a las 19.30 horas.
El próximo viernes 8 de septiembre, a las 20, la fundación Urunday abre las puertas del taller para que la comunidad pueda conocer el David de Miguel Ángel. Próximamente será emplazado en el corazón del predio para recibir a los escultores de la Bienal 2.024.
En Juan José Castelli comienza el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable, con el lema “eternidad” en la búsqueda de las formas del mármol travertino.
La fundación Amigos del Arte y Turismo, ente organizador del Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable 2.022, recibe a los artistas que del 26 al 31 de julio en la plaza central de Juan José Castelli, trabajarán a la vista del pueblo.
Lalo Aguilar, cantautor del Litoral argentino con sensibilidad hacia la canción, parodiando singularidades de su vida cotidiana. La urbanidad prevalece en su poesía, y en sus canciones confluyen sonidos de diversos géneros de la música latinoamericana.
Fiesta del arte, la cultura y el pueblo. Los escultores en Resistencia y los miles de visitantes acompañan vivamente cada momento de la premiación en el último día de la Bienal.
La Bienal del Chaco 2.022 va llegando a su final. El predio. Durante el fin de semana, se llena de teatro, danza, circo, títeres y magia.
Hoy, dentro de la constante y variada oferta artística de la Bienal de Escultura Internacional 2022, se inaugura la obra de uno de los escultores invitados: Alejandro Arce (realizador de arte efímero y de animaciones como también coordinador y docente del área de Artes e Inclusión Social Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes Argentina).
El musical de Juan Carlos Baglietto y Litto Vitale será el espectáculo central de la jornada de hoy, miércoles 20, en el escenario principal de la Bienal. Diversas actividades durante el resto del día, como armado de barriletes, intercambio de libros; actividades artísticas, inflables y bicibotes; Chaque el Circo; danzas flamencas, contemporáneas, españolas y tango y corto de cine chaqueño, entre otras propuestas.
El arte en miniatura es una de las propuestas que atrae al público de la Bienal. El proceso de impresión 3D de las obras de Fabriciano es una apuesta para llevar el arte a las familias, expuesto en el stand de la cartera productiva.
La titular de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, destaca que la Bienal Internacional de Escultura es un evento que permite a los chaqueños vivir la cultura. En ese marco, invita visitar el stand del legislativo provincial para divertirse con los juegos interactivos y conocer la historia de la Patria.