
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El próximo viernes 8 de septiembre, a las 20, la fundación Urunday abre las puertas del taller para que la comunidad pueda conocer el David de Miguel Ángel. Próximamente será emplazado en el corazón del predio para recibir a los escultores de la Bienal 2.024.
Cultura - EsculturasEsta actividad forma parte del homenaje a Fabriciano -al cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento- que realiza la Feria Iberoamericana del Libro -organizada por el Instituto de Cultura del Chaco y la fundación del Libro y la Cultura-.
En la oportunidad, se realizará la performance “Ensueños” -espectáculo con aires renacentista y contemporáneo- que contará con la participación del Coro Niños Cantores del Chaco, el Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Polifónico de Resistencia.
Taller Abierto
Josese Eidman, presidente de la institución cultural resistenciana, comenta que: “invitamos a la comunidad que venga a conocer ‘El David’ antes de ser emplazado, es una oportunidad única que nos permite estar cerca de una obra, rodearla y admirarla como no sucede en ningún lugar del mundo”.
Respecto a la fecha, señala que: “abrir las puertas del taller para contemplar ‘El David’ yacente es la mejor manera de tener presente a Fabriciano y compartir ese espíritu de acercar el mundo a Resistencia que supo inculcarnos con pasión”, afirma Josese Eidman con evidente emoción de continuar el legado del entrañable artista chaqueño.
En el tramo final, Eidman señala que “la llegada de ‘El David’ marca una importante página de la cultura del Chaco y hoy tenemos el privilegio de ser protagonistas de este momento histórico. La llegada de la réplica de ‘El David’ de Miguel Ángel pone a Resistencia, al Chaco y al país a la vanguardia en el uso de tecnologías innovadoras aplicadas al arte”.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.