
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
En Juan José Castelli comienza el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable, con el lema “eternidad” en la búsqueda de las formas del mármol travertino.
Cultura - EsculturasEste primer día inicia con el acto de bienvenida en el pórtico de la plaza, donde se realiza el tradicional corte de cintas. Posteriormente se hace izamiento del pabellón nacional y los referentes de la ciudad dan la bienvenida.
El presidente de la Fundación Amigos del Arte y la Cultura, Rene Bertolluti, destaca: ”bienvenidos al Encuentro Internacional de escultores en el Impenetrable 2.022 “Eternidad”. Impenetrable, tierra pujante de clima abrasador y viento norte, donde convive y se fusiona la idiosincrasia de una comunidad multicultural que se dispone a darles la más cálida acogida. Como anfitriones, los invitamos a vivenciar una experiencia artística, cultural y fraterna. Hagamos propia esta iniciativa de nuestro maestro Fabriciano, de hacer del arte un bien de todos. Pongamos en valor nuestra identidad y seamos parte de la construcción de nuestro propio patrimonio cultural. Las ausencias duelen y no podemos dejar de mencionar a quien este año ya no están físicamente entre nosotros”, señala.
Bajo el lema “Eternidad”, el tradicional encuentro cuenta con la presencia de artistas de renombre internacional. Y es organizado por la fundación Amigos del Arte, con el apoyo de la fundación Urunday, el Gobierno del Chaco, a través de los institutos de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Juan José Castelli.
Los materiales de trabajo
En esta edición, los materiales utilizados para las obras son: el mármol, y la tradicional madera de palo santo de la zona. Los artistas esculpirán en la Plaza San Martín y tienen seis días para la realización de las obras.
Otras actividades
En simultáneo, se desarrollarán diversas actividades, como talleres para niños y adultos; concurso del Pan Castellense; muestra y degustación de comidas típicas regionales; exposición y venta de artesanías y comidas regionales; Feria Franca; Biblioteca Ambulatoria “La Andariega”; City Tour por atractivos de la ciudad y alrededores; y espectáculos artísticos locales y provinciales.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.