
El próximo jueves 7 de diciembre, a las 19.30, se inaugura la obra “Esfuerzo compartido” del escultor Fabriciano. Quedará emplazada en avenida 25 de Mayo 1399.
Autoridades del Consulado de Paraguay en Resistencia presentan sus autoridades en su visita a la fundación Urunday. Exponen interés por la próxima edición de la Bienal del Chaco.
Cultura - EsculturasAutoridades del Consulado de Paraguay en Resistencia visitan la fundación Urunday para realizar la presentación formal de las autoridades recientemente puestas en funciones. En ese marco, manifiestan marcado interés por la próxima edición de la Bienal del Chaco (del 13 al 21 de julio de 2024).
El encuentro es encabezado por el cónsul Fabio López Riveros, jefe de la Misión; el oficial Cristóbal Bobadilla Leguizamón, encargado de Cultura, y la licenciada Magdalena Velazco, funcionaria de Cultura y Protocolo. Por su parte, por la máxima institución cultural chaqueña participan Josese Eidman -presidente-, la escultora Mimo Eidman, Ana María Taiana y el asesor Gustavo Insaurralde; como así también los productores Walter Bordón y Robert Sabbadini.
Bienal 2024
Josese Eidman, presidente de la fundación Urunday, señala: “La visita del cónsul paraguayo marca el inicio de un trabajo con un modelo de gestión que apuntará a naciones invitadas para presentar en la Bienal del Chaco 2024 la riqueza cultural que los distingue y la potencia turística de algunos países”. Asimismo, el referente precisa que “confío en que esta vinculación institucional afiance los lazos sociales y culturales que nos hermanan y que la cultura sea el punto de encuentro entre nuestras naciones teniendo como premisa hacer del arte un bien de todos”.
Durante la visita protocolar, se establece una agenda conjunta de trabajo con vistas a la participación de la República del Paraguay en la Bienal del Chaco que se inicia con una próxima visita a Asunción. Como primera acción, se solicita a la representación diplomática que se difunda la convocatoria entre los escultores paraguayos con el objetivo que se presenten proyectos del país vecino. En ese contexto, fundación Urunday -integrante del Comité Organizador junto al Gobierno del Chaco- trabaja con su equipo técnico sobre la planimetría para diagramar un sector para espacios institucionales que tiene por objetivo visibilizar las valiosas expresiones culturales -artes visuales, música, danza, artesanía, gastronomía y turismo, entre otros- de cada país. Además, eso se complementará con espacios artísticos incluidos en la agenda cultural que se defina para la Bienal del Chaco 2024. Finalmente, Eidman agradece “el interés genuino y el compromiso con el accionar cultural de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas que nos transmitió el cónsul Fabio López Riveros en su primera visita”.
Fabio López Riveros -jefe de Misión- manifiesta reconocimiento a la Bienal del Chaco y afirma: “Este singular evento se ha erigido como uno de los pilares fundamentales del panorama artístico y cultural de la región, constituyéndose a lo largo de más de treinta años en una vidriera que no solo celebra la creatividad y el talento de los artistas, sino que también cumple la noble función de unir a diversas comunidades en torno a la apreciación y promoción de las artes visuales y demás disciplinas artísticas”.
Por otra parte, el representante del Gobierno de la República del Paraguay en la provincia del Chaco, asegura que “Resistencia, conocida como “la Ciudad de las Esculturas”, ostenta un patrimonio artístico en sus calles y plazas que verdaderamente constituye un legado cultural de renombre global”. Igualmente, resalta que “el importante papel que desempeña la fundación Urunday con este evento como plataforma cultural de alcance regional, nacional e internacional” y expresa su deseo para que “Paraguay pueda participar en la próxima edición de la Bienal del Chaco con el fin de visibilizar sus expresiones culturales”. Para finalizar, el diplomático propone: “A través de nuestra participación, aspiramos a utilizar este excepcional foro como una plataforma para fomentar el intercambio de vivencias y promoción de la identidad guaranítica que compartimos en un entorno internacional. Nuestra propuesta se centra en mostrar al Paraguay y promover la cultura y el turismo. Estamos comprometidos a colaborar activamente con la promoción y organización, apegándonos a todas las directrices y requisitos que nos sean indicados con la firma de un acuerdo marco, con el firme propósito de asegurar el éxito del evento y de nuestra intervención. Esperamos formar parte de la Bienal del Chaco 2024 y, de este modo, contribuir al fortalecimiento de los lazos de amistad entre nuestros pueblos, mientras promovemos y difundimos nuestra riqueza cultural en un escenario de proyección mundial”, finaliza Fabio López Riveros.
El próximo jueves 7 de diciembre, a las 19.30, se inaugura la obra “Esfuerzo compartido” del escultor Fabriciano. Quedará emplazada en avenida 25 de Mayo 1399.
La escultura “Cubicmotus#71027072 de Thierry Ferreira se suma al gran museo a cielo abierto de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. El emplazamiento será el martes 24, a las 19.30 horas.
La obra “Nueva Energía”, del escultor ucraniano Ihor Tkachivskyi se emplazará este martes 28, a las 19.30, en el predio de Vialidad Provincial. Esta será la escultura Nº666 en Resistencia.
Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.
Una jornada de artes plásticas bajo la denominación “40 artistas pintan la Democracia” se realizará en el Centro Cultural Nordeste. Será el viernes 22, a partir de las 15.30.
El postulante a jefe comunal de Resistencia por Juntos por el Cambio, Roy Nikisch adelanta que en su gabinete “no estarán vagos, holgazanes ni quienes atiendan mal al vecino”. A la vez, asegura que la oficina del intendente “va a estar en las calles y en los barrios”.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero junto a su vice, Silvana Schneider, jurarán en la Cámara de Diputados provincial este sábado 9. El acto será en el recinto legislativo, desde las 9 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.