
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El escultor uruguayo Diego Santurio ofrecerá la muestra Densidades e infinitos, que se inaugurará hoy, viernes 3, a las 20.30, en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste. La exposición está organizada entre la fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.
Cultura - EsculturasEl próximo viernes 3 de noviembre, a las 20.30, se inaugura la muestra Densidades e infinitos del escultor uruguayo Diego Santurio en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste (Arturo Illia 355, Resistencia). La exposición está organizada de manera conjunta por la fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, en el marco del convenio institucional ratificado recientemente.
Javier Vargas, director del CCN, comenta: “Es un orgullo contribuir a la identidad de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas posibilitando el regreso de un importante artista y albergar esta importante muestra. Esta realización es producto de una gestión compartida con la fundación Urunday y que proyecta de manera internacional el accionar de la Unne. Desde que asumí, trabajamos en una agenda abierta vinculada con las instituciones de nuestro medio como una manera de reflejar el latido de la región”.
Josese Eidman, presidente de la fundación Urunday, explica: “La fuerza y vigencia que tiene el proyecto Bienal del Chaco se debe, en gran medida, al sentido de pertenencia entre los chaqueños y la Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico que prestigia la organización. Por eso, recibir al escultor uruguayo Diego Santurio con una exposición individual en la sala principal del CCN es un orgullo para todos”.
La Muestra
Gustavo Insaurralde, curador de la muestra, escribe: “Diego Santurio regresa a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas para presentar un conjunto de obras de reciente producción. El proyecto expositivo que el artista desarrolla tiene varias líneas de trabajo de aparente individualidad pero que permite conocer una serie con personalidad propia signada por la potente levedad, una evidente fuerza de gravedad y la absoluta libertad del gesto”.
Asimismo, en el prólogo titulado La memoria de los gestos afirma: “Cuando conocí su labor escultórica me sorprendió la inquietante exaltación de la espacialidad y una conjunción de atributos que ponen en tensión las ideas de materia y volumen como conceptos propios de la escultura. Diego Santurio genera una sucesión de tramas metálicas, hilvana el material con la prolijidad de un sastre pero seguramente respaldado por el oficio de la tradición familiar en la fragua. Su obra está compuesta por tejidos forjados con pequeños volúmenes para insinuar una forma en el espacio y a través de esos filamentos suspendidos genera un ritmo de líneas que trazan su propio recorrido en la sala”.
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.