
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, hace saber que para entre el miércoles 27 o jueves 28 de febrero prevé convocar a la primera reunión del año de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente. Insta a las entidades sindicales docentes a regularizar su situación legal.
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Educación, Marcela Mosqueda, este viernes confirmó que entre el miércoles 27 o jueves 28 de febrero prevé convocar a la primera reunión del año de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente. “Quiero llevar tranquilidad a los docentes y a las comunidades educativas, porque la semana que viene vamos a recibir a los sindicatos docentes, que tengan regularizada su situación legal, para que a través del diálogo podamos consensuar un aumento salarial de acuerdo a las posibilidades presupuestarias de la Provincia, sabiendo que la altísima inflación nacional perjudica la economía familiar”, expresó la funcionaria.
En este sentido, ratificó el trabajo conjunto con el ministro de Hacienda y Finanzas Cristian Ocampo: “Estamos trabajando en propuestas para acompañar a los docentes, porque reconocemos su compromiso con la educación”, manifestó.
Por último, Mosqueda recordó que desde la Dirección de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión del Ministerio de Educación de la Provincia, a cargo de Edgardo Aguirre Hayes, se requirió a todas las organizaciones sindicales docentes, mediante notificación a través del Boletín Oficial y también a través de los medios de comunicación, la presentación de la certificación por parte del Órgano Estatal determinado por la Ley Nacional 23.551 de Asociaciones Sindicales, de la inscripción o personería gremial y de las autoridades legitimadas para actuar en nombre y representación de cada asociación sindical, en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente.
Recordó que inclusive desde septiembre del año pasado ya se venía advirtiendo a los sindicatos sobre los requisitos para participar de la mesa de discusión salarial. Al respecto, manifestó que varios sindicatos presentaron las documentaciones correspondientes otros no, y que se pidió intervención a la Dirección Provincial de Trabajo, para que se los intime a presentar en término de 48 horas, “con lo cual ya estaríamos en condiciones de sentarnos a dialogar con los gremios que tienen legalmente la representación jurídica”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.