
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Organizaciones debaten en la Legislatura provincial acerca del uso medicinal del cannabis y cáñamo industrial. Tratan sobre la idea de unificar los seis proyectos legislativos.
Chaco On Line
En el salón Auditorio "Nilda Telma Farré de Vaernet", se realiza la reunión extraordinaria de la comisión de Desarrollo Humano y Salud, encabezada por la diputada provincial Paola Benítez, quien es acompañada por sus pares, Rodrigo Ocampo, Juan José Bergia, Juan Carlos Ayala, Analía Flores, Pía Chiacchio Cavana, Ernesto Blasco, Mariela Quirós, Tere Cubells, Zulema Wannesson y Laura Bisonni. Allí, escuchan a diferentes organizaciones que se refieren al uso de cánnabis y cáñamo industrial.
La presidenta de la comisión de Legislación General, Zulema Wannesson, señala que le interesa aprender sobre los sistemas de trazabilidad y producción y la cadena de comercialización. En tanto, su par, Analía Flores celebra la habilitación de los espacios de escucha: “Es una problemática social sobre la que hay que legislar y dar respuesta al sector. Aquello que estuvo invisibilizado o estigmatizado, nosotros debemos asumir una postura frente a esto”.
El presidente de la comisión de Industria, diputado provincial Juan José Bergia, quien ha sido uno de los que presentara un proyecto al respecto dice que “el objetivo es darle una regulación y darle una salida real a tanta gente ya que los necesitan muchas familias y trabajadores”. Su par, Chiacchio Cavana, resalta la apertura del diálogo de los distintos bloques políticos y subraya que el desafío es unificar los seis proyectos de ley que hay para regular el cannabis medicinal. “El Chaco tiene una enorme potencialidad, contamos con laboratorio propio y universidades públicas que pueden ayudar en este proceso de investigación”, apunta.

El diputado Blasco remarca que “es importante escuchar para legislar con responsabilidad”, en la misma línea coinciden sus pares, Laura Bisonni y Juan Carlos Ayala. En tanto, Ocampo, manifiesta que las demandas de la sociedad son las que definen el rumbo.
En este contexto participan distintas organizaciones. A cargo de Tobías Brogini de la fundación Chaco Cultiva y su equipo médico dan un marco de Salud y Legal. En cuanto al eje de Viabilidad Técnica y Productiva, hablan los profesionales del INTI, Renzo Braslavsky y el doctor Mario Delfino.
Además, explican en profundidad sobre la temática del cannabis y el cáñamo, la representante Bettiana Melar de la fundación Marehua; de Gestión y Derechos Constitucionales, Maximiliano Carlinis y la cooperativa Aguará.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.