
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

El avance de la deforestación en el Chaco no es, lamentablemente, una novedad para las organizaciones ambientalistas y amplios sectores de la sociedad civil. Greenpeace ha emitido una alerta sobre la tala indiscriminada en Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa.

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Diálogo Chaqueño rechaza el intento de aprobar el proyecto 1861/24, que busca favorecer el desmonte masivo en nuestra provincia”. Sostiene que “está claramente diseñada para beneficiar a grandes grupos forestales que explotan la madera”.

Somos Monte expresa profunda preocupación y rechazo a la sesión extraordinaria y la Ley 1861. Piden que se termine “de hacer negocios con el monte nativo”.

Nuevos áreas desmontadas en el Departamento General Güemes denuncia el Frente Nacional Campesino. Acusa el corte de rollizos de algarrobales en el Interfluvio Teuco Bermejito y pide la urgente intervención del Estado chaqueño.

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben al ingeniero Miguel Ángel López, en representación de los Industriales Forestales del Chaco. El dirigente explica su postura sobre el Régimen de Sanciones para esta Actividad ante el avance de los desmontes.

Greenpeacia detecta, a través de un monitoreo satelital, el avance de los desmontes en el Norte argentino. Estima que a lo largo del 2.024, en Chaco la deforestación alcanza a 36.045 hectáreas, por lo que insiste en la penalización de la destrucción de bosques.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.