
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
La agrupación Mujeres al Frente rechaza la decisión del Gobierno Nacional de no entregar bonos navideños a madres que reciben la Asignación Universal por Hijo y a jubilados que perciben la mínima. Sostiene que es una muestra del carácter excluyente de las políticas públicas relacionadas con el ser humano y sus derechos fundamentales.
Actualidad - Provincia
En la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano expresan malestar por la decisión del Gobierno Nacional de no otorgar bonos navideños a madres y ancianos.
En un documento suscripto por Marcela Verónica Acuña, referente de Mujeres al Frente, remarca que son “más de 7 millones de beneficiarios, entre los casi 4 millones de chicos cuyas madres reciben la Asignación Universal por Hijo y los más de 3 millones de jubilados y pensionados que cobran la mínima”, quienes no percibirán este año el bono de fin de año, por decisión del Gobierno.
“Esta decisión del gobierno nacional, llevada adelante por el mismo Mauricio Macri, muestra a las claras el componente excluyente de las políticas públicas de todo lo que esté relacionado con el ser humano y sus derechos fundamentales”, plantea la organización social. A esto seguidamente apunta que “los ancianos, y las que generan vida, mujeres madres junto a sus hijos.as por nacer, y nacidos, son la base de familias que, mayoritariamente en estos tiempos de fuertes crisis económicas, se convierten en la caja de resonancia de las políticas de exclusión social en todos los sentidos”.
“Nuevamente los pobres y desamparados, dejados de lado, en una medida arbitraria, donde se corta por los más débiles, que son mayoría en nuestra patria”, afirma la agrupación femenina del movimiento Emerenciano. Para luego sentenciar que esto es “un genocidio social, perfectamente diseñado, por tecnócratas que nos ven a los del campo popular como cucarachas, o plagas, a las cuales hay que exterminar. Y digo perfecto, porque estas medidas no se sostienen, si no tienen un sustento de legitimidad social que gran parte de la población le da, y que se lo entregó con la aceptación de este plan diabólico en las urnas, en las últimas elecciones nacionales, donde el macrismo, se plesbicitó ante todos los argentinos”.
“¿ Qué nos pasa?¿ en qué momento perdimos el corazón y la razón para elegir a este tipo de gobiernos dictatoriales, y excluyentes en todos los sentidos?¿ qué nos pasa que legitimamos las desapariciones, muertes, y encarcelamientos por razones políticas, bajo la gran excusa de la “corrupción”, sin analizar que tenemos un presidente 'corrupto'?¿qué nos pasa que no alzamos nuestra voz ante, la privación ilegal de seres humanos, y el destrato al pueblo pobre con estas medidas donde las madres , y los ancianos son vulnerados en sus derechos humanos?”, deja abierto los interrogantes.
“Un país como el nuestro, que esta sobrado de recursos y que está siendo asesinado junto con su población, excluida y sin lugar a donde ir ni futuro al que acudir, y nuevamente las mujeres pobres, aquellas que parimos hijos e hijas al campo popular, somos los afectados directos, los empobrecidos de siempre. nuevamente nosotras las mujeres, obligadas al destierro del hambre mirando como otros festejan con nuestros niños.as en brazos, sin nada en la mesa para compartir, condenadas al infierno de ver como no podemos dar respuestas a nuestras familias numerosas, afectadas por el hambre y la desocupación. Por decisión de una minoría, que hoy maneja los destinos de nuestra patria, y que al parecer sus hijos/as valen más que el de la mayoría que son los pobres”, reza la agrupación Mujeres al Frente.
“Vidas sin vidas, ya que para el macrismo no valen nada, les pregunto a los que votaron a Macri, ¿bajo qué criterio, se justifica esta medida masiva y despiadada?”, deja un nuevo interrogante.
“Muy poco que agregar y si mucho por analizar, sobre esta medida genocida, una más de las que desgraciadamente somos pocos los que levantamos la voz repudiando sus consecuencias”, se lamenta el grupo femenino encabezado por Marcela Acuña.
“Solo restan los versos de una canción de Patxi Andion,que sintetiza lo que hoy vivimos : “Hoy rigurosamente ha nacido un nuevo muerto, ha nacido un nuevo niño en la calle. De cada 13 niños que nacen, diez lo hacen en la cama y tres en la calle. Mientras los diez primeros comen, los otros tres se mueren de hambre. Más no puedo seguir juzgando, no debo, no tengo hambre”, reflexiona.
“Que Dios nos proteja y nos dé fuerza para la lucha”, anhela.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.