
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
El senador Víctor Zimmermann impulsa la creación del Fondo Argentino de Desarrollo Regional. Apunta a desarrollar obra pública en los lugares donde no hay interés del sector privado.
Actualidad - ProvinciaEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, propone la creación del Fondo Argentino de Desarrollo Regional (FADER), con el objetivo de “desarrollar obra pública en los lugares donde no hay interés del sector privado, como puede ser nuestro Impenetrable; en tiempos de restricción económica y donde vemos que la obra pública está paralizada”.
El proyecto, que cuenta con la firma de 9 senadores de distintas provincias y recibe numerosas adhesiones de administraciones provinciales, pretende “facilitar el desarrollo de regiones y provincias que estamos lejos de los grandes centros urbanos, de los centros de consumo, y que queremos tener competitividad, queremos estar con los mismos instrumentos y las mismas posibilidades que el resto”, dice el autor de la iniciativa.
“Recientemente se pudo poner en marcha el RIGI, donde quedó claro que la estabilidad económica requiere una política pública que estimule el mercado de las grandes inversiones”, plantea Zimmermann en los fundamentos del proyecto y señala la necesidad de “diversificar y fortalecer la estructura productiva y consolidar las perspectivas de mediano plazo, con más competitividad y más generación de divisas”.
“Este proyecto impulsa la financiación de iniciativas regionales y provinciales que promuevan la puesta en valor de los recursos naturales y de las cadenas de valor existentes, la conexión urbano-rural, la integración a los mercados, el impulso de nuevas líneas productivas, el aumento de las exportaciones y la ampliación de la base contributiva, que finalmente den un sustento más firme a nuestro federalismo”, indica el representante chaqueño en la Cámara Alta.
“Se trata de estimular el proceso productivo de bienes y servicios, potenciando nuestras ventajas comparativas y promoviendo el desarrollo de nuevas competitividades”, señala el legislador. A lo que seguidamente acota que se “busca redireccionar una parte de los recursos tributarios para construir infraestructura y proyectos básicos sin los cuales el sector privado no podrá crecer”.
“Estamos proponiendo la afectación del 1% de todo lo que recauda el Gobierno Federal, con exclusión de los recursos tributarios y los aportes y contribuciones que financian la Seguridad Social”, indica Zimmermann. Poco después, indica que estos recursos serán “aplicables a inversiones en proyectos de transporte, de agua y medio ambiente, de prevención y disminución del impacto de las emergencias climáticas, de comunicaciones y digitalización, de transporte y generación de energía, como también a aquellos dirigidos a sectores de forestoindustria, agropecuarios, turismo, minería y tecnología, entre otros”.
En el tramo final, el senador explica que para su administración “se crea el organismo fiscal federal, en los términos del artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, con la participación de las Provincias, CABA y la Nación”, que tendrá a su cargo “la definición de los programas anuales de inversión regionales, provinciales y sectoriales, y la selección de los proyectos beneficiarios en base a los dictámenes de un comité de expertos elegidos por concurso público”.
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
Los diputados del Interbloque del Frente Chaco Merece Más repudian la ratificación de la condena de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Califican el accionar de la justicia de “corporativo, mafioso y antidemocrático”.
Dirigentes, militantes y adherentes locales al kirchnerismo expresan respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. Declaran el estado de alerta y movilización de unidades básicas, juntas locales, sindicatos y organizaciones.
El Partido Justicialista del Chaco realizará una lectura pública de un documento referido a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. A la vez, concretarán una conferencia de prensa.
La entidad bancaria anticipa que realizará el 19 de junio el cobro por anticipo de aguinaldo. Recuerda que es importante contar con saldo disponible en la cuenta, y evitar de esta manera situaciones de mora.
Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad.