
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
El Consejo Provincial Justicialista se reúne encabezado por el diputado provincial electo Jorge Capitanich. Delinea un plan de acción legislativo para abordar emergencias tarifarias, agropecuarias, sanitarias y educativas
Actualidad - ProvinciaEl Consejo Provincial del Partido Justicialista del Chaco se reúne este miércoles en su sede de Mitre y Rivadavia, bajo la conducción de Jorge Capitanich, presidente partidario y diputado provincial electo. Durante el encuentro, el Partido Justicialista esboza una agenda de trabajo que incluye seis puntos centrales, entre ellos el impulso a consensos legislativos para abordar emergencias tarifarias, agropecuarias, sanitarias y educativas; el homenaje a las asunciones históricas de Juan Domingo Perón (1946) y Felipe Gallardo (1952); y la promoción de una estrategia de unidad con distintos espacios políticos en vistas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Además, el PJ chaqueño expresa su preocupación por el cierre de empresas y los despidos masivos derivados de las políticas del presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero, y reafirma el rechazo a las jubilaciones compulsivas de docentes y no docentes.
En el cierre, el Consejo Provincial manifiesta su solidaridad con el pueblo argentino y chaqueño, repudiando el "saqueo" que, según denuncian, llevan adelante Milei y Zdero contra los derechos de los trabajadores y la soberanía popular.
Emergencias urgentes: un plan de acción legislativo
El PJ instruye a sus legisladores provinciales a impulsar consensos para declarar y abordar múltiples emergencias: tarifaria (por los aumentos que ahogan a las familias), agropecuaria (ante la falta de apoyo al sector productivo), sanitaria (por el colapso en hospitales), educativa (por el ajuste en las escuelas), previsional (defendiendo los haberes jubilatorios), laboral (frente a los despidos masivos) y de seguridad pública (por el aumento de la delincuencia). “La bancada peronista buscará medidas concretas para proteger a los chaqueños”, expresan desde el consejo partidario justicialista.
Además, y con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el consejo del PJ propicia una estrategia de integración con distintos espacios políticos y agrupaciones, con el objetivo de reconstruir el frente nacional, popular y democrático.
Rechazo a las jubilaciones compulsivas
En el tramo final, el Consejo justicialista reafirma su apoyo a los legisladores que se oponen a las jubilaciones forzosas de docentes y no docentes, una medida considerada “arbitraria” y que “afecta a miles de trabajadores”.
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
Los diputados del Interbloque del Frente Chaco Merece Más repudian la ratificación de la condena de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Califican el accionar de la justicia de “corporativo, mafioso y antidemocrático”.
Dirigentes, militantes y adherentes locales al kirchnerismo expresan respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. Declaran el estado de alerta y movilización de unidades básicas, juntas locales, sindicatos y organizaciones.
El Partido Justicialista del Chaco realizará una lectura pública de un documento referido a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. A la vez, concretarán una conferencia de prensa.
La entidad bancaria anticipa que realizará el 19 de junio el cobro por anticipo de aguinaldo. Recuerda que es importante contar con saldo disponible en la cuenta, y evitar de esta manera situaciones de mora.
Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad.