
Ante las lluvias registrados en algunas zonas de la provincia, la Policía del Chaco hace un llamado a tomar precaución para prevenir accidentes. Ofrece una serie de recomendaciones para conductores y peatones.
El Consejo Provincial Justicialista se reúne encabezado por el diputado provincial electo Jorge Capitanich. Delinea un plan de acción legislativo para abordar emergencias tarifarias, agropecuarias, sanitarias y educativas
Actualidad - ProvinciaEl Consejo Provincial del Partido Justicialista del Chaco se reúne este miércoles en su sede de Mitre y Rivadavia, bajo la conducción de Jorge Capitanich, presidente partidario y diputado provincial electo. Durante el encuentro, el Partido Justicialista esboza una agenda de trabajo que incluye seis puntos centrales, entre ellos el impulso a consensos legislativos para abordar emergencias tarifarias, agropecuarias, sanitarias y educativas; el homenaje a las asunciones históricas de Juan Domingo Perón (1946) y Felipe Gallardo (1952); y la promoción de una estrategia de unidad con distintos espacios políticos en vistas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Además, el PJ chaqueño expresa su preocupación por el cierre de empresas y los despidos masivos derivados de las políticas del presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero, y reafirma el rechazo a las jubilaciones compulsivas de docentes y no docentes.
En el cierre, el Consejo Provincial manifiesta su solidaridad con el pueblo argentino y chaqueño, repudiando el "saqueo" que, según denuncian, llevan adelante Milei y Zdero contra los derechos de los trabajadores y la soberanía popular.
Emergencias urgentes: un plan de acción legislativo
El PJ instruye a sus legisladores provinciales a impulsar consensos para declarar y abordar múltiples emergencias: tarifaria (por los aumentos que ahogan a las familias), agropecuaria (ante la falta de apoyo al sector productivo), sanitaria (por el colapso en hospitales), educativa (por el ajuste en las escuelas), previsional (defendiendo los haberes jubilatorios), laboral (frente a los despidos masivos) y de seguridad pública (por el aumento de la delincuencia). “La bancada peronista buscará medidas concretas para proteger a los chaqueños”, expresan desde el consejo partidario justicialista.
Además, y con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el consejo del PJ propicia una estrategia de integración con distintos espacios políticos y agrupaciones, con el objetivo de reconstruir el frente nacional, popular y democrático.
Rechazo a las jubilaciones compulsivas
En el tramo final, el Consejo justicialista reafirma su apoyo a los legisladores que se oponen a las jubilaciones forzosas de docentes y no docentes, una medida considerada “arbitraria” y que “afecta a miles de trabajadores”.
Ante las lluvias registrados en algunas zonas de la provincia, la Policía del Chaco hace un llamado a tomar precaución para prevenir accidentes. Ofrece una serie de recomendaciones para conductores y peatones.
Un operativo de prevención antinarcótico se lleva adelante en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia. Realizan controles en micros de larga distancia e identificación de pasajeros.
Claudia Panzardi toma distancia de los antes popes de la dirigencia pejotista. En diálogo con Chaco On Line asevera “no estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires, que solo trata de acomodarse con los dirigentes nacionales”.
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos municipal y provincial. Considera que esas medidas afectan negativamente al sector comercial, al rubro gastronómico y a los motomandados.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.