
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El Ministerio de Seguridad del Chaco presenta un Plan Integral de Seguridad Vial con el objetivo de reducir la siniestralidad en las rutas chaqueñas. Desde el domingo 15 se multará a quienes transgredan los límites de velocidad.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Seguridad Vial, presenta un Plan Integral de Seguridad Vial que comenzará a implementarse a partir del próximo 15 de junio, por el cual se comenzará a realizar multas a aquellos quienes transgredan los límites de velocidad establecidos en los controles instalados en lugares estratégicos de diferentes rutas nacionales y provinciales.
Bajo el lema “Que tu próximo viaje no sea una estadística”, la iniciativa busca intervenir en puntos críticos donde ya se han registrado víctimas, mediante una serie de directrices destinadas a la prevención y al control del tránsito en rutas de la geografía provincial.
Una de las principales medidas será la activación de 47 equipos cinemómetros (radares) en 19 puntos conflictivos, de los cuales 14 están ubicados en rutas nacionales y 5 en rutas provinciales. Estas acciones se desarrollarán en 17 localidades del territorio provincial, entre ellas: Resistencia, San Martín, La Tigra, Lapachito, Machagai, Puerto Bastiani, Puerto Tirol, Quitilipi, Avia Terai, Basail, Campo Largo, Capitán Solari, Colonia Benítez, Colonia Elisa, Corzuela, La Eduvigis y La Leonesa.
El plan contempla además:
-Un análisis profundo de los siniestros viales y la identificación de zonas críticas.
-Radares preventivos en puntos estratégicos para controlar el exceso de velocidad.
-Controles móviles en rutas y accesos clave, en colaboración con fuerzas de seguridad.
-Un trabajo articulado con municipios, áreas de seguridad y salud, con una mirada integral de la problemática vial.
El objetivo central es disminuir los siniestros, reducir la velocidad en zonas de riesgo y salvar vidas.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.