
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
La secretaria general de Atech, Rosa Petrovich señala a Chaco On Line que “el Gobierno ha planteado que no tiene recursos, lo que siempre dice en la primera reunión”. Dice que han planteado una pauta salarial con la base en la Cláusula Gatillo 2025, más una política salarial para lograr incrementos por encima de la inflación.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
A poco de finalizar febrero, el Gobierno provincial ha convocado a los sindicatos docentes para definir la política salarial docente para el año escolar y la líneas principales para las condiciones laborales.
Pocos minutos de finalizado el primer encuentro entre el Gobierno provincial con sindicatos docentes, Rosa Petrovich, secretaria general de Atech, en declaraciones a Chaco On Line, señala que “hemos planteado la necesidad del establecimiento de la pauta salarial con la base en la Cláusula Gatillo 2025 ,que para nosotros es innegociable, más la política de recomposición salarial para lograr incrementos por encima de la inflación”.
En esa línea, indica que “lo que en síntesis ha planteado el gobierno es que no tiene recursos, lo que siempre dice en la primera reunión, como con todos los gobiernos y que con la Cláusula Gatillo han venido cumpliendo”.

Así también, Petrovich afirma: “lo que planteamos es que necesitamos una respuesta concreta en breve. Se comprometió el ministro de Economía a convocar a los gremios docentes para el día 10 de marzo para dar respuesta a esto.
Ante la consulta reiterada de Chaco On Line acerca de si comienzan las clases? Rosa Petrovich dice una y otra vez “ Y esto lo va a resolver la asamblea ante la convocatoria tardía, pese a los reclamos nuestros”.
Respecto al inicio de clases, Petrovich responde que “esto se resuelve en asamblea hoy”.
Señala que en el encuentro con los funcionarios del Ejecutivo chaqueño “hemos volcado una serie de reclamos, además del salarial con la ratificación del pedido de audiencia que hicimos la vez pasada a la ministra de Educación de la provincia con un temario largo, además del salarial, con las condiciones laborales como el de Reconocimientos Médicos que es un grave problema que tenemos, que la ministra de Educación estuvo comunicando públicamente en el Consejo Federal de Educación relacionado a la nueva escuela secundaria que sabemos que cada vez que se plantea son las transformaciones educativas que repercute en la estabilidad laboral docente que hace el Estado sin tener en cuenta, que son temas fundamentales para los trabajadores de la educación”.
La nueva secundaria
En relación a la nueva secundaria, Petrovich indica que “actualmente estamos trabajando con las mesas técnicas leyes de estabilidad laboral que se sancionaron, cuestión que es fundamental, si no tenés estabilidad laboral y reaseguro de tu fuente laboral estamos lejos de poder garantizar nada, así que trabajando en esa dirección también y todo y muchos más con la titular de la cartera educativa”.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.