![Aptasch-25-01-02-01](/download/multimedia.miniatura.b7e2f226a7550756.QXB0YXNjaC0yNS0wMS0wMi0wMV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
Aptasch reafirma sus ejes de reclamo: recuperación salarial, desprecarización laboral, carrera sanitaria con jerarquización del trabajador de Salud y libertad sindical, para el 2.025.
Aptasch reafirma sus ejes de reclamo: recuperación salarial, desprecarización laboral, carrera sanitaria con jerarquización del trabajador de Salud y libertad sindical, para el 2.025.
La Asociación de Profesionales, Técnicos, Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta repudio al intento del gobierno provincial de aprobar el incremento al Fondo de Alta Complejidad. Convoca a los trabajadores del sector a manifestarse este viernes 27, a las 14 horas, frente a la Legislatura.
Aptasch elige a Ricardo Matkin como secretario general. Estará secundado por Carlos Villalba, como secretario adjunto y Teresita Aguirre, como secretaria gremial.
Aptasch rechaza expresiones del gobernador Zdero acerca de la posición de los gremios. Las califica de “total irresponsabilidad y un nivel de agresión, intolerancia y fascismo” y pide la convocatoria a una mesa de diálogo.
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley que pretende quitar la obligatoriedad de afiliación al Insssep para los agentes de la administración pública provincial y municipal. Sostiene que “la solución no es vaciarla ni desfinanciarla, sino trabajar con responsabilidad”.
Aptasch concreta una jornada de capacitación gremial. Especialistas laborales y referentes nacionales de salud pública apuntan a la formación y debate sobre la situación en el sector sanitario a nivel provincial y nacional.
Aptasch adhiere a la jornada nacional de paro previsto para el jueves 23. Anuncia una concentración en el hospital Perrando, donde visibilizará el rechazo a la política sanitaria y al DNU 70/23.
Aptasch reitera el reclamo al Gobierno provincial por la “inmediata implementación de la carrera sanitaria”. Exige celeridad y voluntad política remarcándole que “prometió en campaña” y que la salud pública necesita “ordenar el sistema”.
Aptasch anticipa el estado de alerta y asamblea permanente por el “escaso ofrecimiento salarial” del gobierno provincial. Considera insuficiente la oferta por la proyección para el primer cuatrimestre, remarcando que hay una pérdida extremadamente grave.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia “fuerte deterioro de la salud pública”. Pide audiencia y plantea falta de insumos y elementos básicos de trabajo
Aptasch denuncia el aumento de los hechos de inseguridad en el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Pide al gobierno provincial “refuerzo de personal de seguridad” y “protección necesaria” a los trabajadores.
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. También busca reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de Salud Pública”.