
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) da a conocer que, “ante la falta de respuestas a los pedidos de diálogo con las autoridades provinciales y ante la ausencia de respuestas concretas a las demandas elevadas”, concretará un paro de actividades por 48 horas en el sector, desde el miércoles 7 de mayo hasta el jueves 8.
Aptasch anuncia un paro para el viernes 4 de abril. Llama también a una concentración, en ese marco, en el hospital Perrando de la capital chaqueña desde las 9.30 horas; a la par, se realizarán asambleas en los establecimientos de salud pública del interior provincial.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a un paro de actividades en el ámbito de la salud pública en Chaco por 24 horas, a concretarse el próximo miércoles 19 de marzo y cuestionan el “modo unilateral” del anuncio.
Aptasch concretará en forma virtual, una asamblea ampliada de delegados gremiales y trabajadores. El jueves 13, a las 18 horas, tratarán los reclamos de recomposición; el pedido de regularización de precarizados y la carrera sanitaria.
Aptasch plantea preocupación por la falta de anuncios y convocatorias a discusión salarial por parte del gobierno provincial. Subraya que ya son cuatro meses seguidos sin incrementos salariales.
Aptasch pide la inmediata apertura de un ámbito formal para negociar salarios y condiciones laborales. Propone el diálogo y la negociación como mecanismo para resolver conflictos.
Aptasch reafirma sus ejes de reclamo: recuperación salarial, desprecarización laboral, carrera sanitaria con jerarquización del trabajador de Salud y libertad sindical, para el 2.025.
La Asociación de Profesionales, Técnicos, Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta repudio al intento del gobierno provincial de aprobar el incremento al Fondo de Alta Complejidad. Convoca a los trabajadores del sector a manifestarse este viernes 27, a las 14 horas, frente a la Legislatura.
Aptasch elige a Ricardo Matkin como secretario general. Estará secundado por Carlos Villalba, como secretario adjunto y Teresita Aguirre, como secretaria gremial.
Aptasch rechaza expresiones del gobernador Zdero acerca de la posición de los gremios. Las califica de “total irresponsabilidad y un nivel de agresión, intolerancia y fascismo” y pide la convocatoria a una mesa de diálogo.
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley que pretende quitar la obligatoriedad de afiliación al Insssep para los agentes de la administración pública provincial y municipal. Sostiene que “la solución no es vaciarla ni desfinanciarla, sino trabajar con responsabilidad”.
Aptasch concreta una jornada de capacitación gremial. Especialistas laborales y referentes nacionales de salud pública apuntan a la formación y debate sobre la situación en el sector sanitario a nivel provincial y nacional.
Aptasch adhiere a la jornada nacional de paro previsto para el jueves 23. Anuncia una concentración en el hospital Perrando, donde visibilizará el rechazo a la política sanitaria y al DNU 70/23.
Aptasch reitera el reclamo al Gobierno provincial por la “inmediata implementación de la carrera sanitaria”. Exige celeridad y voluntad política remarcándole que “prometió en campaña” y que la salud pública necesita “ordenar el sistema”.
Aptasch anticipa el estado de alerta y asamblea permanente por el “escaso ofrecimiento salarial” del gobierno provincial. Considera insuficiente la oferta por la proyección para el primer cuatrimestre, remarcando que hay una pérdida extremadamente grave.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia “fuerte deterioro de la salud pública”. Pide audiencia y plantea falta de insumos y elementos básicos de trabajo
Aptasch denuncia el aumento de los hechos de inseguridad en el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Pide al gobierno provincial “refuerzo de personal de seguridad” y “protección necesaria” a los trabajadores.
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. También busca reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de Salud Pública”.
Sindicatos estatales chaqueños y organizaciones de activos y pasivos expresan preocupación porque estas ideas no se transformen en un ajuste salarial. Reivindican que “no somos furgón de cola de ningún partido político, tampoco respondemos a ningún gobierno de turno”.
Aptasch manifiesta preocupación por falta de infraestructura sanitaria. Remarca la existencia de obras inconclusas que perjudican la atención al paciente.
Aptasch llama a “defender a los trabajadores y a la salud pública”, ante un escenario política de alta incertidumbre y el impacto negativo en el bolsillo de los argentinos. Solicita compromiso de parte de la dirigencia política.
Aptasch define medidas de fuerza para la semana próxima. Va al paro el miércoles 27 y jueves 28 y anticipa que llevará los reclamos al nuevo gobierno.
Aptasch repudia “la violencia ejercida contra trabajadores de salud pública y la ausencia de las medidas de seguridad”, en relación a los hechos de violencia ocurridos en la Guardia de Urgencia del hospital Félix A. Pértile de General San Martín.