
Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por apertura de la paritaria y la inmediata recuperación del salario”.
Utre Ctera; Sitech Las Breñas; Coordinadora Docente; SECh; Fesidoch y Sitech Sudeste reivindican que “se logró sacar del caparazón a las autoridades educativas”, expresando “los sinsabores de los docentes en lo que respecta a condiciones laborales e infraestructura”. Reivindican la tarea “para lograr un mejor salario, recuperación del salario perdido y de derechos conquistados”.
Educación - SindicalesEn un documento conjunto suscripto por Utre Ctera; Sitech Las Breñas; Coordinadora Docente (Amet; Achabi; FIUD, UDA); SECh; Fesidoch y Sitech Sudeste fijan posición sobre el salario docente.
“El 14 de marzo del corriente año, nos hemos reunidos con la ministra de Educación y el ministro de Hacienda, quienes recibieron las posturas claras de los representantes sindicales presentes, referidos a la situación salarial docente, recalcando que estábamos en un momento mucho más grave, pues el sueldo sufrió una baja en lugar de aumento”, expresan los sindicatos docentes, a través de un documento.
Señala la alianza de sindicatos docentes que “se recibió el compromiso de fijar como política salarial la de aplicar la cláusula gatillo para el año 2.024 trimestral y de nuevas reuniones con la voluntad de reducir dicho plazo. Respecto al incentivo docente el ministro de Hacienda lo supedito a las definiciones nacionales y a la paritaria que está en curso. Por ello se requirió la firma de un acta con la propuesta del gobierno, como corresponde hacer en todos los casos de discusiones salariales y de intervención de partes, por lo que rechazamos las declaraciones de la ministra que insiste en generar conflicto al reiterar que el gobernador se dirige a los docentes, como si los representantes gremiales fueran de otra profesión, y desconociendo que son los docentes quienes insisten a sus sindicatos para que logren compromisos claros y firmados con los gobernantes”.
Más adelante, afirma que “es así que se llega a la firma de un acta en la que conste el compromiso del gobierno, que fue pedida por unanimidad, tal cual se realizó allá cuando por primera vez se logró la aplicación de la clausula gatillo, muy deseada por docentes de otras provincias”. Poco después, aclara que “en ningún momento se acordó recibir sumas en negro, por el contrario, se argumentó solventemente la posición, como política ya concebida a lo largo de estos años, que el Decreto publicado en el que aplica el presentismo, es rechazado por lo inhumano del sentido que esto implica, jugando con la necesidad de todo trabajador”.
“Además, se logró sacar del caparazón a las autoridades educativas, expresando con ejemplos los sinsabores de los docentes en lo que respecta a condiciones laborales e infraestructura, respaldándonos en los marcos legales, requiriendo se convoquen a las mesas técnicas en el marco de la- Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo-, hicimos entrega de un petitorio con temas que urgen se traten, como titularización, Institucionalización de los proyectos especiales, entre otros”, plantea.
“El trabajo de los sindicatos firmantes de este comunicado, recién inicia para lograr un mejor salario, recuperación del salario perdido y de derechos hasta la fecha conquistados, sin demagogia, con resultados concretos y la prueba es el haber firmado en su momento la aceptación de la cláusula gatillo, recibiendo ataques pocos inteligentes, por quienes hoy la reivindican”, reafirman.
Adiunne inicia una semana nacional de visibilización y protesta, en las universidades nacionales. El reclamo es “por apertura de la paritaria y la inmediata recuperación del salario”.
Fesich Sitech Castelli apela a los docentes por una “supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo”. Denuncian que “le hicieron descuentos por días de paro inexistentes y a más del 70 por ciento le descontaron el ítem del aula cuando nunca lo pagaron”.
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.