
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich anuncia el aislamiento preventivo de la ciudadanía en toda la provincia hasta el martes 31. Da a conocer que llegan a 12 los casos confirmados por coronavirus.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich confirmó este martes 17 de marzo el aislamiento preventivo de la ciudadanía en toda la provincia hasta el martes 31 de marzo. Las medidas se aplicarán con respaldo del gobierno nacional en las 9 fronteras del Chaco e involucrarán a todas las fuerzas de seguridad: Ejército, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía Aeroportuaria y Policía Provincial.
“Me comuniqué con el presidente Alberto Fernández, le expuse el plan de acción y obviamente, la consulta para tomar decisiones de esta naturaleza. Estoy absolutamente convencido de que lo que estamos haciendo va en directa línea y dirección de lo que efectivamente el Presidente está haciendo en todo el país”, expresó el mandatario.
En total son 12 casos confirmados por COVID-19: 6 importados, 5 por contacto estrecho y 1 sin nexo epidemiológico, “por lo tanto estamos ante una probable circulación viral”, consideró. “Le pedimos al pueblo de la provincia del Chaco que permanezcan en sus hogares. El aislamiento es preventivo, necesario e imprescindible para interrumpir el crecimiento del número de casos o circulación viral. Necesitamos promover, potenciar y garantizar conciencia colectiva a la comunidad respecto al aislamiento”, dijo instando a la responsabilidad social de la ciudadanía.
“Esto significa que queda restringido el acceso y la salida de la provincia para cualquier persona. Además, incluye un trabajo de control permanente para que las familias permanezcan en sus hogares y eviten salir a la vía pública. La medida empezará a regir a partir de las 0 horas de este miércoles 18 de marzo y se irá haciendo efectiva de manera progresiva en las primeras horas de la mañana.
Capitanich señaló que el plan operativo de preparación y respuesta definido por el Ministerio de Salud de la Nación, y el Ministerio de Salud Pública de Chaco está saliendo de la etapa de “contención” y está ingresando a la etapa de “mitigación” poniendo a disposición el hospital Perrando, el de Castelli y el de Sáenz Peña para la internación exclusiva de los pacientes contagiados que lo requieran.
“Estamos invirtiendo en refacción, adecuación de infraestructura edilicia de equipamiento sanitario correspondiente para una mejor atención de las personas. Hemos hecho un relevamiento constatando 120 respiradores y estamos incorporando más con la provisión del Ministerio de Salud de la Nación y recursos propios. Vamos a trabajar para tener no menos de 150 respiradores en los próximos días”, aseguró.
Este miércoles por la mañana se realizarán diferentes reuniones organizativas entre las diferentes áreas de gobierno y las fuerzas de seguridad. Además, se ampliará el Decreto N° 432 en relación a organización de eventos: “A partir de allí seremos extremadamente restrictivos con la organización de eventos como desincentivo a la circulación de personas”, dijo Capitanich.
La medida incluye:
- Regulación comercial para garantizar provisión de elementos básicos: alimentos y medicamentos;
- Asueto administrativo, con guardias mínimas en servicios públicos de primera necesidad;
- Restricción horaria para entidades bancarias, comercios y demás entidades del sector privado;
- Operativos policiales permanentes de restricción de circulación de personas en cada localidad.
Sobre chaqueños que deben regresar
El gobernador remarcó que aquellos chaqueños que deban regresar en el transcurso de estos días lo podrán hacer, pero aclaró: “haremos un nivel de evaluación que nos permita identificar la procedencia, y si viene de otro país regulado por decreto nacional, automáticamente tenemos que hacer el aislamiento”. Para eso, explicó el personal policial está capacitado para ir llevando un registro preciso.
Colaboración del ejército mediante carpas
Ante las consultas periodísticas, Capitanich señaló que las carpas “son para implementarlas en lugares estratégicos de la ciudad, en el área metropolitana primero, y para el interior después. El objetivo es contar con equipos médicos y toma de muestras a los efectos de contar con un sistema de diagnóstico descentralizado y cercanía con la comunidad”.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.