UPCP insiste en el reclamo por la emergencia pediátrica

La Unión del Personal Civil de la Provincia acompaña el pedido de declaración de la emergencia pediátrica. José Niz, secretario general de UPCP, en conversación con Chaco On Line explica que vuelve a reclamar por recomposición salarial, mejora presupuestaria, edilicias y estabilidad laboral en el sector sanitario.

José Niz, secretario general de UPCPP
José Niz, secretario general de UPCPP
José Niz, secretario general de UPCPP

WhatsApp Video 2025-10-01 at 12.47.40

Profesionales y personal del hospital Pediátrico de Resistencia propician un proyecto para declarar la emergencia pediátrica en la provincia del Chaco por falta de insumos, medicamentos, especialistas y condiciones laborales precarias, con impacto directo en la atención infantil del NEA. La iniciativa pretende recomposición salarial, mejora presupuestaria, edilicias y estabilidad laboral para el equipo de salud.

 

 

Pedrini: “El gobierno de Zdero tardó dos años en reconocer que en nuestra gestión no hubo corrupción en la obra pública"

Tienen la adhesión de la Multisectorial de Salud y trabajadores del hospital Pediátrico. Durante las últimas semanas han organizado manifestaciones y presentado pedidos de audiencia ante el Gobierno provincial; denuncian salarios congelados, deficiencia en guardias y sobrecarga por faltante de personal.

 

 

Nivel Inicial: Inicia Período de Tachas para concursos docentes
NAGPEL se reúne con diputados del interbloque del PJ

Integrantes de la Multisectorial en la esquina de Italia y Brown han instalado una carpa, en la que realizan la firma de adhesiones a la declaración a la emergencia pediátrica. Suman adhesiones de ciudadanos, vecinos que se acercan a las oficinas de la Municipalidad de Resistencia, Cámara de Diputados, entre otras instituciones públicas. 

 

 

Cómo prevenir la violencia política en entornos digitales

En ese marco, José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) explica que con la manifestación pública “estamos  expresando, en el marco de la multisectorial, el respaldo al proyecto de emergencia pediátrica impulsado por los profesionales del Pediátrico que tienen gran preocupación por la falta de insumos, de medicamentos, cantidad de profesionales y especialistas para la atención pediátrica, y la estabilidad laboral por eso pedimos contratos de servicios, y, también la mejora salarial”.

 

 

Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños
García resalta la conformación de la propuesta de Fuerza Patria

Argumenta la trascendencia que tiene el personal de salud, “cuando está en boga la IA (inteligencia artificial) y que la tecnología tiene una relación directa con esto, para aplicarlo a la atención  y dar respuestas a eso del problema salud / enfermedad ellos deben capacitarse por sus propios medios y al tener sueldos ínfimos, eso tampoco lo pueden hacer”. 

 

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Seminario Interdiocesano: Con peña folclórica  celebrarán los 40 años



 

El secretario general del sindicato estatal precisa a Chaco On Line que “un trabajador de salud pública no llega a un millón de pesos mensuales y también tiene que hacer frente a la canasta familiar y, ni que hablar si es profesional, está en distintas localidades del interior, donde fueron compulsivamente notificados que deben contra- prestar una vez concluida su capacitación y, por el otro lado, cómo van acceder a la capacitación, a la actualización y al tener sueldos ínfimos, no pueden acceder”.

 

 

Red Aprende: 600 personas participan de nueva semana de capacitación docente en escuelas secundarias
Buscan articular la Secundaria con la carrera universitaria

 

En relación al plantel de profesionales del nuevo hospital Pediátrico, Niz alude a palabras del director del nosocomio infantil chaqueño, Hugo Miguel Ramos. “Tiene 16 residentes en primer año, la mayoría de los médicos del interior son generalistas; 7 de segundo y tercer año,  pero no dice cómo lo establece por normativa cada cuántos niños debe haber pediatras profesionales, y cuántos especialistas y también la incidencia de determinadas patologías y también cuántos meses tardan en acceder a la consulta, cuestión que se agravó con la atención por WhatsApp”, dice el secretario general de UPCP

 

 

Definen pormenores para la elección de la embajadora de Resistencia
Día del Deporte Chaqueño: El polideportivo Jaime Zapata se llena de diversas disciplinas



El dirigente estatal reconoce que no han tenido la adhesión de todos los sectores para pedir la emergencia pediátrica. “Hay diputados del oficialismo que no nos quisieron firmar la planilla para que se dé tratamiento preferencial a este proyecto de ley , no desconocemos lo que pasa a nivel nacional y se acentúa la falta de presupuesto”, admite Niz 

Te puede interesar

Aptasch sostiene que "el Gobierno condena a la pobreza a los trabajadores de la salud pública"

Aptasch rechaza la decisión del Gobierno provincial de no otorgar ningún aumento salarial hasta fin de año. Asevera que el Gobierno condena a la pobreza a los trabajadores de la salud pública.

NAGPEL se reúne con diputados del interbloque del PJ

La Nueva Agrupación Gremial del Personal Legislativo (NAGPEL) se reúne con diputados del interbloque del Partido Justicialista. Plantea la necesidad de tratamiento de iniciativa legislativa, que permita recomponer el salario de los trabajadores del Poder Legislativo.

Lluvias intensas en todo Chaco: Tacuruzal y Tres Isletas registran entre 120 mm y 150 mm de agua caída

Intensas lluvias y tormentas se produjeron durante esta madrugada en toda la provincia del Chaco. Las localidades con mayor agua caída son Tacuruzal, con 150 mm y Tres Isletas, con 120 mm.

NAGPEL  pide mesa de concertación para legislativos

Desde NAGPEL reiteran el pedido de convocatoria al diálogo, para encontrar soluciones para los trabajadores legislativos, debido a la pérdida del poder adquisitivo, en un contexto económico complejo.

La caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico de Milei y Zdero, afirma Luciano Moser

El legislador provincial Luciano Moser afirma que la caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero.

Primer Acueducto: Han subsanado pérdidas detectadas

Luego de 2 días de intenso trabajo, agentes de Sameep han subsanado las pérdidas de cañería detectadas en el Primer Acueducto y en el Acueducto General San Martín. Finalizadas las tareas comienza el bombeo, pero se restablece paulatinamente hacia las localidades abastecidas.