
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Suma una nueva semana el curso “Programa de Aprendizaje Basado en Proyectos” de la capacitación docente “Red Aprende”. Participan alrededor de 600 personas de los equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Educación - Docentes
Chaco On Line
Este ha sido el tercer encuentro presencial de esta formación, que está a cargo de la fundación Varkey Argentina, que tiene el objetivo de fortalecer la transformación de la Escuela Secundaria, brindando herramientas para acompañar a los estudiantes en sus trayectos formativos y en su proyecto de vida. En los últimos encuentros, esta propuesta se desarrolla en la sede de Sáenz Peña, en el Centro Cultural de esa localidad; y en Resistencia, en salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Durante el desarrollo del curso, en representación del Ministerio de Educación del Chaco, la coordinadora del Proyecto Especial de Escuelas Secundarias Mediadas por TIC, Liliana López, expresa: “Este camino que estamos llevando a cabo en conjunto, tiene la intención de revisar nuestras prácticas docentes, actualizar nuestras metodologías de enseñar, analizar la relación que tenemos con el conocimiento de darnos cuenta de que actualmente nuestros estudiantes no son los mismos que éramos nosotros”.

Al respecto, López dice que “durante este trayecto y esta etapa de revisión de prácticas, pretendemos que, en conjunto, construyamos una nueva forma de enseñar y aprender”, por eso “esta capacitación de Aprendizaje Basado en Proyectos tiende a eso, a: replantearnos el aula, a poner al estudiante en el centro de este proceso y en conjunto, alumnos y docentes, ver las temáticas que a ellos les importan y los movilizan, para que a partir de ellas, los docentes sean líderes del aula, y puedan construir los aprendizajes”.
En tanto, la directora académica de la fundación Varkey, Natalia Rosón, apunta que “esta jornada está pensada por todo el equipo” y que “la idea es que los participantes del programa pasen a los equipos de las instituciones, con la idea de que después puedan llevarla esta impronta a sus escuelas para que los estudiantes sean los verdaderos protagonistas de sus aprendizajes. Nosotros estar muy abiertos y flexibles, a ver cuáles son realmente sus necesidades, como estudiantes, para ir dando respuesta a este nuevo mundo que nos trae muchos desafíos, a los docentes también, que fuimos formados en el siglo pasado, pero acá estamos con muchas ganas, con mucha pasión, afrontando estos desafíos”, afirma Rosón.

María Esther Salerno, capacitadora de la fundación Varkey, expone que “es un gran desafío para nosotros este proyecto, estamos convencidos de que es sumamente importante estar actualizados permanentemente como docentes. Creemos que la metodología que se utiliza desde la fundación para compartir estas capacitaciones es fundamental para acercar al docente, para hacer vivenciar lo que significa que el alumno tenga un rol protagónico, brindarle las herramientas, compartir con ellos. Lo importante es generar estas comunidades de aprendizaje, donde todos nos nutrimos y podemos compartir experiencias y herramientas novedosas para implementar en el aula”.

“En este caso estamos trabajando con metodología activa, que es la Metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, cuyo eje es la centralidad del alumno en la apropiación del aprendizaje, el desarrollo de las capacidades, la adquisición de los aprendizajes significativo. Donde el docente cumple un papel fundamental como facilitador, como acompañante o guía”, afirma Salerno, “lo que hacemos en estas capacitaciones es generar un vínculo con los docentes, con una modalidad mixta: virtual y presencial”, detalla.
“Es una capacitación dinámica, donde el docente participante no solo escucha a los capacitadores, sino que propone, crea y vivencia las herramientas que le estamos proponiendo llevar al aula”.
Este Programa de Aprendizaje Basado en Proyectos reúne a dos docentes y un directivo de 200 escuelas secundarias de distintos puntos de la provincia para brindar estrategias pedagógicas y herramientas de gestión en el marco de la transformación de la Escuela Secundaria.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La Junta de Clasificación de nivel Inicial realiza esta semana actos de ofrecimiento de cargos de maestros/as de sección, en el Domo del Centenario. Corresponden a los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53 y de Ingreso a la Docencia N°52.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.

Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.

El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.

Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.