120 mil pesos necesita una familia para no ser pobres

Los aumentos del mes de agosto hacen que la Canasta Básica Total alcance los $119.588,98. Esto queda demostrado tras el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Tras los resultados obtenidos de los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, su directora Patricia Lezcano, afirma que: “el Estado sigue sin poder frenar la inflación por eso exigimos que se congelen los precios”.
A la vez, continúa: “Los aumentos otorgados por el Gobierno para las asignaciones sociales, jubilaciones, pensiones y salarios de los empleados estatales, en ningún momento logran detener la pérdida que tiene poder adquisitivo de sus ingresos. Todo esto debido al incremento constante de los precios. Es necesario y urgente tomar una medida que ayude a parar esta sangría que significan los constantes aumentos para los hogares”, sentenció Lezcano.
La CBT y la CBA
En esta ocasión, según los datos relevados por el instituto de investigación, el costo de la Canasta Básica Total es de $119.588,98, es decir, un 10,60% más a los $108.121,77 que vale al mes anterior al índice. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, se eleva hasta llegar a los $53.150,66. El incremento es del 10,11%, que se traduce como $4882.01 más, respecto a los $48.268, 65 de julio.
Si tenemos en cuenta el valor interanual, el aumento en la CBT es de $55.230,69, que en valor porcentual se expresa como un 85,81%. En relación con la CBA, la misma es del 96,55% que a valor monetario son $27.041,30. A través de estos números se puede decir que, de enero a agosto, el país sufre incrementos todos los meses.
Rubros más caros
Los resultados del estudio demuestran que la verdulería encabeza el ranking de los aumentos. La suba del 19,15% a los $8.663,27, de julio que pasa a valer $10.322,60. Esto concluye con un costo mayor de $1.659,33. Luego, está el rubro almacén con un valor de $24.694,20, que es del 9,34% más alto, en relación a los $22.585,54 del mes anterior al índice. Por último, la carnicería lleva el tercer puesto con el 6,55%.