
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Canasta Básica Alimentaria muestra un incremento de 39.68%, con lo que llega a $192.242 el relevamiento que mide la pobreza,en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, durante el primer cuatrimestre. Mientras que para no caer bajo la línea de la Indigencia.
Actualidad - Provincia00El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) da a conocer su último Índice Barrial de Precio del mes de abril del 2023. Los datos relevados demuestran que la Canasta Básica Alimentaria lleva un encarecimiento del 39,68% en el primer cuatrimestre. La directora de la Institución, Patricia Lezcano expresa: “Los aumentos en los productos básicos tienen gran impacto en el poder adquisitivo de los chaqueños y chaqueñas que perciben los ingresos mínimos”.
De acuerdo a los datos recolectados de los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, el incremento en la Canasta Básica Total es del 36,62%. Esto se da en el acumulativo de enero a abril. “Estos incrementos repercuten de manera clara en la alimentación de las familias”, subraya Lezcano.
"En cuanto a la inflación mensual, “
La CBA es del 5,16%, que en valor monetario es de $ 4233. De esta forma, pasa de $ 81.973 a $ 86.207 de marzo a abril. La interanual alcanzó el 114,02%, que se traduce como $ 45.926.
Por otro lado, la CBT tiene una variación mensual del 3,77%, $ 6981 más a los $ 185.260 de marzo y a costar $ 192.242 en abril. De año a año sufre una elevación del 112,11 %, que sería $ 101.610.
Aumento por rubros
El alza en los precios también se ve reflejado en los principales sectores del comercio. El rubro que mayor incremento sufre fue el almacén con el 8,97% y pasó de los $ 35.615 a los $ 38.811, es decir, existió una suma de $3196.
Seguido, se encuentra la verdulería que tiene un encarecimiento de costos del 4.63% por las cual saltó de $ 19.602 a $ 20.509. En total son $ 907 más de mes a mes.
Por último, la carnicería es el sector con menor crecimiento inflacionario, de los $ 26.756 del mes pasado aumenta solo $ 129 y llegó a los $ 26.885.
Productos más caros
En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos son: la paleta, con el 21,43 % pasando de $ 1400 a $ 1700. En segundo lugar, el aceite mezcla, con el 14% llegando a los $ 570, es decir con $ 70 de aumento respecto al mes pasado. Por último, la harina de trigo que incrementa su valor un 15% pasando de $ 200 a $ 230.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.