
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- , a través de su último Índice Barrial de Precios revela que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tiene un aumento del 2,39%. Las muestras son tomadas en distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, indica que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.
Además, Lezcano declara que “los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver como las personas compran cada vez menos porque directamente no les alcanzan sus ingresos”.
Tras los resultados obtenidos, se puede ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días. Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que eleva su valor en un 2,39%, que llega a costar $59.154 comparado con los $57.773 que vale en octubre. Son $1381 de diferencia de mes a mes.
Aumentos por rubros
Según el índice, el Almacén es la sección que más sufre el ajuste. Esto se ve reflejado en el aumento del 5,02% que tiene el mes pasado. La misma pasa de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que cuesta en octubre por la cual alcanza el precio final de $18.357 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se reduce a $13.108.
Los productos más caros
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tiene el yogurt firme que eleva su valor un 22,73 %. El mismo salta de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tiene en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepa hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufre. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.
Dentro de la carnicería solo un producto se ve afectado por estos incrementos. El pescado eleva su valor un 4.17% y llega a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección son el asado y la nalga con $1300 y $1200 respectivamente. Ninguno de los dos sufren algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la banana con el 20% de aumento que pasa de $250 a $300; la manzana con el 18,75%, que alcanza los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que son $5 más a los $245 del mes anterior al índice.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.