
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- , a través de su último Índice Barrial de Precios revela que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tiene un aumento del 2,39%. Las muestras son tomadas en distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, indica que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.
Además, Lezcano declara que “los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver como las personas compran cada vez menos porque directamente no les alcanzan sus ingresos”.
Tras los resultados obtenidos, se puede ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días. Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que eleva su valor en un 2,39%, que llega a costar $59.154 comparado con los $57.773 que vale en octubre. Son $1381 de diferencia de mes a mes.
Aumentos por rubros
Según el índice, el Almacén es la sección que más sufre el ajuste. Esto se ve reflejado en el aumento del 5,02% que tiene el mes pasado. La misma pasa de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que cuesta en octubre por la cual alcanza el precio final de $18.357 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se reduce a $13.108.
Los productos más caros
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tiene el yogurt firme que eleva su valor un 22,73 %. El mismo salta de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tiene en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepa hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufre. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.
Dentro de la carnicería solo un producto se ve afectado por estos incrementos. El pescado eleva su valor un 4.17% y llega a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección son el asado y la nalga con $1300 y $1200 respectivamente. Ninguno de los dos sufren algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la banana con el 20% de aumento que pasa de $250 a $300; la manzana con el 18,75%, que alcanza los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que son $5 más a los $245 del mes anterior al índice.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

El ícónico grupo Los De Imaguaré cierra su gira de Teatros 2025 en Resistencia. Estará el jueves 20, en el complejo cultural Guido Miranda.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.