
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.
Desde el INAI piden a diferentes organismos que se dé cumplimiento a la sentencia sobre el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí. La Justicia requiere la proyección en la Televisión Pública y la inclusión de la matanza en la enseñanza de todos los niveles educativos.
El Poder Legislativo entregará el galardón en el marco de la conmemoración del Día Nacional y Provincial de la Lucha Contra la Violencia Institucional a los homenajeados el 1 de junio, en el Recinto Esc. Deolindo Felipe Bittel, a las 9.
Intervenciones artísticas del Instituto de Cultura del Chaco se desarrollan durante los recesos del juicio por la Masacre de Napalpí. Durante la audiencia, hace una presentación el Coro Qom Chelelalapí.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es parte del pedido de perdón concretado por el gobierno de la provincia del Chaco por los crímenes de lesa humanidad en la Masacre de Napalpí contra el pueblo qom y moqoit.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es parte del pedido de perdón concretado por el gobierno de la provincia del Chaco por los crímenes de lesa humanidad en la Masacre de Napalpí contra el pueblo qom y moqoit.
El jueves 19, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala concluye la sexta audiencia de las rondas orales y públicas. Se realizará la presentación y lectura de los alegatos finales por parte de la Fiscalía y las querellas.
El debate por el juicio por la Masacre de Napalpí continúa este jueves 12.
Con declaraciones de descendientes de sobrevivientes de la Masacre, se desarrolla este martes 3, en Machagai, la cuarta ronda de audiencias del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. La próxima audiencia será el 10 de mayo en Buenos Aires.
Este martes 4, en la Casa de las Culturas de Machagai, se desarrollará la cuarta audiencia del juicio oral y público de la Masacre de Napalpí. Se escuchará a descendientes de sobrevivientes del calamitoso acontecimiento.
Finaliza la tercera ronda del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. El 3 de mayo continuarán las rondas testimoniales en la investigación de un genocidio sobre pueblos originarios.
El juicio oral y público por la Masacre de Napalpí lleva adelante la segunda audiencia, en la Casa de las Culturas de Resistencia. El miércoles 27 continuarán las rondas testimoniales en este proceso de investigación de un genocidio sobre pueblos originarios.
El juicio por la Masacre de Napalpí, el ataque a una comunidad indígena en la provincia del Chaco ocurrido en 1.924, comienza hoy en Resistencia. Se trata de un hecho histórico, ya que es el primer juicio por la verdad referido a un crimen de lesa humanidad contra pueblos originarios.
Este 19 de abril, Día del Indio americano y día en que se dará apertura al juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí, diferentes organizaciones realizarán una marcha hacia la Casa de las Culturas de Resistencia, donde se realizará la primera audiencia.
El 19 de abril, dará inicio el debate oral por el fusilamiento de miembros de comunidades qom y moqoit en 1.924 en el Chaco, denominado Masacre de Napalpí. El 20 de abril lo hará el juicio oral de la causa “Conscriptos”, por crímenes de lesa humanidad del Terrorismo de Estado.
Este proceso judicial tendrá características históricas, siendo el primero en el país en investigar un genocidio sobre pueblos originarios y contará con el Estado chaqueño como querellante.
La jueza a cargo del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger determina que el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí iniciará el 19 de abril. A lo largo del debate se escucharán 40 testimonios entre ellos, los sobrevivientes como Rosa Grilo, de 114 años.