
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.
Espectáculos - CineReúne testimonios del primer juicio oral que investigó como crímenes de lesa humanidad los delitos cometidos en julio de 1924.
Se enmarca en los 100 años de uno de los genocidios indígenas más cruentos del siglo XX en la región.
«La búsqueda de justicia continúa”, entienden en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y en ese sentido se realiza esta producción audiovisual que honra la memoria de las víctimas de la masacre de Napalpí. Este primer documental histórico que se realiza en la UNNE sobre la temática, refleja testimonios clave del primer juicio oral que investigó como crímenes de lesa humanidad la matanza de entre quinientas y mil personas pertenecientes a los pueblos Qom y Mocoví-Moqoit, a manos de la Policía Nacional de Territorios de la Argentina, el 19 de julio de 1924.
Declaraciones y valiosa información de investigadoras de la UNNE que dedican sus carreras a indagar qué pasó realmente ese día en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces territorio nacional del Chaco, aportaron al proceso judicial que se desarrolló durante los meses de abril y mayo de 2022. Y lo vuelven a hacer para esta producción de la Universidad.
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.