
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
Educación
Chaco On Line
La titular de la cartera educativa chaqueña Sofía Naidenoff da a conocer que desde el Ministerio de Educación se trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, con lo cual coordina acciones destinadas a la escuela con el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, con el fiscal Diego Vigay y la referente de la fundación Napalpí, Gabriela Morinigo.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y demás autoridades de la cartera reciben esta semana a representantes de la Mesa Ejecutora de la Sentencia por la Masacre de Napalpí, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Hugo Maldonado, el doctor Diego Vigay; por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal del Chaco, y Gabriela Morinigo, representante de la fundación Napalpí. El objetivo del encuentro fue analizar el avance de los aspectos que hacen al cumplimento de la sentencia y de las reparaciones históricas ordenadas por la Justicia, y que están directamente vinculados al Ministerio de Educación.
En este ámbito, la ministra Naidenoff hace saber el inicio de los trabajos de traducción de la sentencia a las tres lenguas indígenas oficiales del Chaco (wichi, qom y mocoví), labor que estará concluida para el próximo 19 de julio, día en que tendrán lugar los actos conmemorativos por la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 cuando han sido asesinadas unas 270 personas pertenecientes a los pueblos qom y mocoví-moqoit, en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces Territorio Nacional del Chaco, hoy localidad de Colonia Aborigen.
Los representantes de la Mesa Ejecutora celebran este anuncio, así como la inclusión de la fecha en el Calendario Escolar, con lo cual ya se encuentra en la currícula y como contenido a desarrollar para la formación docente, y anticipan que este año habrá jornadas conmemorativas durante toda la semana del 13 al 19 de julio, así como una serie de conversatorios que ya están en marcha y que se replicarán los días 19 de cada mes, para finalizar el día de conmemoración de la sentencia histórica.
Asimismo, señalan que se encuentran avanzando en las gestiones para concretar el proyecto del Museo por la Memoria, que se planifica construir en el edificio de la Administración de la Reducción Napalpí.
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia condenó el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos qom y moqoit, en la Reducción Napalpí -hoy Colonia Aborigen-, en 1924.
Los hechos son considerados crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas. Dentro de los fundamentos del fallo, se establecen una serie de medidas de reparación en beneficio de las víctimas y sus familiares, las que con el compromiso de los actores involucrados han mostrado avances.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.