
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
EducaciónLa titular de la cartera educativa chaqueña Sofía Naidenoff da a conocer que desde el Ministerio de Educación se trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, con lo cual coordina acciones destinadas a la escuela con el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, con el fiscal Diego Vigay y la referente de la fundación Napalpí, Gabriela Morinigo.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y demás autoridades de la cartera reciben esta semana a representantes de la Mesa Ejecutora de la Sentencia por la Masacre de Napalpí, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Hugo Maldonado, el doctor Diego Vigay; por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal del Chaco, y Gabriela Morinigo, representante de la fundación Napalpí. El objetivo del encuentro fue analizar el avance de los aspectos que hacen al cumplimento de la sentencia y de las reparaciones históricas ordenadas por la Justicia, y que están directamente vinculados al Ministerio de Educación.
En este ámbito, la ministra Naidenoff hace saber el inicio de los trabajos de traducción de la sentencia a las tres lenguas indígenas oficiales del Chaco (wichi, qom y mocoví), labor que estará concluida para el próximo 19 de julio, día en que tendrán lugar los actos conmemorativos por la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924 cuando han sido asesinadas unas 270 personas pertenecientes a los pueblos qom y mocoví-moqoit, en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces Territorio Nacional del Chaco, hoy localidad de Colonia Aborigen.
Los representantes de la Mesa Ejecutora celebran este anuncio, así como la inclusión de la fecha en el Calendario Escolar, con lo cual ya se encuentra en la currícula y como contenido a desarrollar para la formación docente, y anticipan que este año habrá jornadas conmemorativas durante toda la semana del 13 al 19 de julio, así como una serie de conversatorios que ya están en marcha y que se replicarán los días 19 de cada mes, para finalizar el día de conmemoración de la sentencia histórica.
Asimismo, señalan que se encuentran avanzando en las gestiones para concretar el proyecto del Museo por la Memoria, que se planifica construir en el edificio de la Administración de la Reducción Napalpí.
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia condenó el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos qom y moqoit, en la Reducción Napalpí -hoy Colonia Aborigen-, en 1924.
Los hechos son considerados crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas. Dentro de los fundamentos del fallo, se establecen una serie de medidas de reparación en beneficio de las víctimas y sus familiares, las que con el compromiso de los actores involucrados han mostrado avances.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".
El Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 “Miguel Ángel Campos” de Resistencia concreta la exhibición de invierno, en el microestadio del CEF N°1. Participan más de 400 niños y adolescentes de esta muestra de destreza física.
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.