
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Intervenciones artísticas del Instituto de Cultura del Chaco se desarrollan durante los recesos del juicio por la Masacre de Napalpí. Durante la audiencia, hace una presentación el Coro Qom Chelelalapí.
Cultura - MuestrasEl jueves 19 de mayo, en el Auditorio de la Casa de las Culturas, se lleva adelante la última audiencia del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. En este marco, concluyen los alegatos y se aguarda un veredicto. Mientras tanto, en los recesos de la audiencia se desarrollan intervenciones artísticas a cargo de los departamentos y elencos estables del Instituto de Cultura del Chaco.
En cada una de las audiencias, están comunidades indígenas, agrupaciones de Derechos Humanos, público en general y medios de prensa.
La última audiencia cuenta con la presentación en vivo del Coro Qom Cheelalapí. Luego, se llevan adelante intervenciones de la Biblioteca La Andariega y el Departamento de Artes Visuales. Al mediodía, los presentes disfrutan de lecturas colectivas. El cierre está a cargo del Ballet Contemporáneo del Chaco.
Durante la histórica jornada chaqueña, el titular del ICCh, Francisco Tete Romero, manifiesta: “Hoy concluyó un acontecimiento histórico en nuestra experiencia de la Democracia Chaqueña. Es imprescindible que el juicio no solo contribuya a la visibilización del genocidio, sino para que una pedagogía de la memoria ciudadana construya en el Chaco un Nunca más contra toda práctica discriminatoria y racista”.
“Napalpí es nuestra causa. No es solamente de los pueblos originarios. Es una causa y razón de Estado. Tenemos que convertir esa pedagogía de la memoria en una nueva forma de convivencia comunitaria”, acota.
“Fue un honor en este juicio la participación muy especial que tuvo el Instituto de Cultura. A mí me tocó testificar en calidad de investigador sobre los hechos de la masacre de Napalpí”, apunta Romero. “Además, nuestro ICCh se involucró a través de sus elencos estables, como lo fue el Coro Qom Cheelaapí en la apertura y cierre de este juicio, a través de sus cantos y saberes”, comenta.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La Feria Internacional A362 se llevará a cabo, en el Club Social, el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 17 a 22 horas. La temática principal para esta edición es: magia, mística y celebración.
La organización Emprendedores por Naturaleza presenta la muestra ArteCo, una experiencia que invita a conocer el monte con los sentidos. Es parte de la feria ArteCo 2025, una mixtura de arte textil, gastronomía con identidad y saberes ancestrales del territorio.
La galería de arte contemporáneo Yuyal, inaugura un nuevo espacio de arte , el viernes 13, en Santa María de Oro 241 Planta Alta. Los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12 y sábados de 9 a 12 y de 18 a 21 horas.
El artista Marcelo Totis tendrá habilitada la exposición "En el cielo y en la tierra", el viernes 6, a las 20 horas, en el Museo de Bellas Artes René Brusau. Telas intervenidas, pintadas y bordadas, que abordarán el vínculo entre lo sagrado y lo profano.
La artista Marisa Coniglio exhibe en el Centro Cultural Nordeste, la muestra “La forma del viento”. Se puede ver desde el viernes 13, a las 20.30 horas.
Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.