
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
En una jornada alrededor del Mes de la Lucha contra la violencia institucional se presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco. Será el miércoles 21.30, a las 17.30, en el Sindicato de Prensa.
Son 51 los postulantes a integrar el Comité Provincial Contra la Tortura que avanzan en el concurso de antecedentes y oposición. Pasan al proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Nuevas denuncias por apremios y detenciones arbitrarias cometidas por personal de la comisaría de Taco Pozo son recibidas por el Comité para la Prevención de la Tortura. El organismo ha recibido acusaciones similares en noviembre y octubre del año pasado.
La jueza Zunilda Niremperger dispone el procesamiento de 11 Oficiales y Suboficiales del Ejercito, de la Policía del Chaco, de la Alcaidía y la Cárcel Federal U7 por delitos de lesa humanidad. Ordena la detención del oficial de la Alcaidía, Juan Ramón Rodríguez Valiente y los agentes Ignacio López y Emilio Zárate de la Policía del Chaco
Las fuerzas de seguridad chaqueñas reciben un llamado de atención, de parte del Comité para la Prevención de la Tortura. Se les recuerda, la prohibición de las detenciones arbitrarias y que las aprehensiones por averiguación de antecedentes son inconstitucionales.
La dirigente sindical estatal y militante de derechos humanos, Dafne Zamudio, fallece a los 54 años de edad. Reconocida fundadora de HIJOS y secretaria general de ATE hasta sus últimos días.
El rector de la UNNE, Omar Larroza se reúne con integrantes del Ministerio Público Fiscal que se ocupan de los juicios de lesa humanidad en el NEA. Reiteran la pretensión de una tarea conjunta que apunta a la reparación de legajos de integrantes del sistema educativo de desaparecidos durante la última dictadura.
Este martes 6, tomarán indagatoria al sub oficial de la Policía del Chaco, Gabino Manader. Es en el marco de las investigaciones por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos agravado a los sacerdotes Joaquín Núñez y Gianfranco Testa de las parroquias de Quitilipi y Machagai.
El Comité de Prevención para la Prevención de la Tortura del Chaco manifiesta preocupación “por la tergiversación oficial” respecto de la ley que regula la intervención policial en manifestaciones públicas. Insiste en la necesidad de “cumplir con el protocolo que garantiza el derecho a la protesta”.
En la causa de complicidad judicial con el terrorismo de Estado, sentencian a Roberto Mazzoni a 5 años y 6 meses de prisión. Al encontrarlo partícipe necesario de tormentos agravados por la condición de detenido político de la víctima en la detención de Hugo Barúa.
En el acceso a Margarita Belén, Organismos, familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones políticas y sociales recuerdan a las víctimas de la Masacre
Organismos, familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones conmemoran el aniversario del fusilamiento detenidos políticos en el monumento en ruta nacional 11 a los caídos en la Masacre de Margarita Belén. Destacan el compromiso de defenderse ante cualquier ataque a los Derechos Humanos.
El Comité para la Prevención de la Tortura celebra la realización del Consejo Consultivo para evitar castigos. Resaltan rol de las personas privadas de la libertad.
El presidente del Comité para Prevención de la Tortura, Darío Gómez resalta la aprobación de la estructura de cargos de cargos del organismo y un presupuesto adecuado. Destaca que con menos de 40 personas, asume la tarea de monitorear y controlar las fuerzas de seguridad.
En la Casa de la Memoria, durante el fin de semana, se realiza el encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad. Participa Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes.
Un Encuentro por el Día del Testigo de lesa Humanidad se desarrollará en la Casa por la Memoria, el viernes 8. Participarán Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos, testigos en juicios de esta índole realizados en el NEA.
La Legislatura chaqueña sanciona la priorización de los derechos humanos, en la sesión ordinaria Nº 21. También aprueba una norma relacionada con la promoción de la industria audiovisual y del sector del conocimiento.
El Comité para la Prevención de la Tortura expresa su preocupación por el proyecto de Ley que pretende prohibir el uso de teléfonos celulares e Internet en el ámbito del servicio penitenciario de la Provincia del Chaco. Concluye que sólo generaría más clandestinidad y vulneración de derechos.
La Comisión Provincial por la Memoria convoca a participar de las actividades por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. El acto central será, por la mañana en Resistencia y, por la tarde, en Sáenz Peña, inaugurará la sede en esa ciudad.
Este viernes comenzará la realización y posterior emplazamiento de tres esculturas en el Parque de la Memoria ubicado en ruta 11 en las inmediaciones del monumento a los caídos en la Masacre de Margarita Belén. Es el aporte que realizarán los escultores Carina Favaro de La Rioja; Itatí Cabral y Alejandro Pérez, ambos de Resistencia; Daniela Almeida, de Corrientes; y Alejandro Coronel de Margarita Belén.
HIJOS Chaco queda al frente de la Comisión Provincial por la Memoria. En representación de la agrupación, asume Santiago Osuna.
Al cumplirse el 46º aniversario de la Masacre de Margarita Belén, organismos integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria reivindican los ejes de Memoria, Verdad y Justicia. Además repudian “maniobras del Poder Judicial en contra de Cristina Fernández de Kirchner”.