
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
Un Encuentro por el Día del Testigo de lesa Humanidad se desarrollará en la Casa por la Memoria, el viernes 8. Participarán Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos, testigos en juicios de esta índole realizados en el NEA.
Actualidad - ProvinciaEl viernes 8 de septiembre, a las 18.30, en las instalaciones de la Casa por la Memoria se llevará cabo un panel con la participación de Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes que testimoniaron en juicios de lesa humanidad de la región.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) invita a participar de este encuentro para conmemorar el Día del Testigo de Lesa Humanidad, el viernes 8 de septiembre, a las 18.30, en la sede de la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32), que contará con la presencia de ex detenidos por razones políticas y sobrevivientes que testimoniaran en los juicios de lesa humanidad de la región.
“Esta iniciativa busca recuperar el rol histórico de la palabra de las y los testigos en los juicios de lesa humanidad y resaltar su compromiso y coraje en la consolidación de la democracia chaqueña y argentina”, dicen desde la Comisión.
Serán parte del panel los ex detenidos Judith, Ricky Uferer, María Julia Morresi y David García, quienes son testigos en las causas de los juicios de lesa humanidad desarrollados en el NEA, desde el año 2.010 a la fecha.
“Cada uno de los testigos en los juicios tuvieron un papel protagónico en la construcción de la memoria, la verdad y justicia al momento de declarar en los juicios de lesa humanidad que se han desarrollado en la región desde el año 2.010 a la fecha: juicio oral por la Masacre de Margarita Belén que juzgó el fusilamiento clandestino de un grupo de detenidos y detenidas políticas (2.010-2.011); causa Brigada Caballero (2010); causa Margarita Belén II- Tosso (2.013), por cuatro desapariciones en el marco de la masacra; causa Brigada II (2.016-2.018); causa Ligas Agrarias (2.019); la causa por complicidad civil donde se condenó por primera vez en Chaco a un ex funcionario judicial (2019); causa Brigada III, por secuestros y torturas (2.021); condena al ex policía Chas que había sido absuelto en la causa Masacre en 2.011; y causa Conscriptos por torturas a soldados que hacia la conscripción (2.022); a lo que se suma el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí, que se desarrolla como la continuidad del proceso de juzgamiento al genocidio militar durante la última dictadura, realizado en el año 2.022”, detallan.
Grilla
La apertura estará encabezada por el presidente de la CPM, Santiago Osuna; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, Silvana Pérez; el fiscal ad hoc, Diego Vigay y Rubén López, hijo del desaparecido Julio López; como moderador estará el ex detenido político Carlos “Ratón” Aranda.
Seguidamente, a las 19.30, legisladores provinciales harán entrega a diputados nacionales de una copia de la Ley Provincial N° 3742-B que instituye el 18 de septiembre de cada año como Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad en el Chaco en conmemoración a la desaparición de Jorge Julio López, ocurrida en el año 2.006, quien fuera testigo clave en el juicio contra Miguel Etchecolatz por crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Como cierre se realizará una Peña por la Memoria, desde las 20.30, con la actuación del grupo musical santafesino Mario Ruiz con los Navegantes de la Luna.
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.