
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Legislatura chaqueña sanciona la priorización de los derechos humanos, en la sesión ordinaria Nº 21. También aprueba una norma relacionada con la promoción de la industria audiovisual y del sector del conocimiento.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La diputada Élida Cuesta preside la sesión ordinaria Nº 21 de la Cámara de Diputados del Chaco, en el recinto “Deolindo Felipe Bittel”, oportunidad en la que se sancionan con amplio consenso normas relacionadas a la jerarquización de los derechos humanos, la promoción del quehacer audiovisual y de la industria del conocimiento, entre otras leyes aprobadas.
En primer lugar, se sanciona la Ley que crea el Compendio Temático de la Memoria, la Verdad y la Justicia, impulsada por la diputada provincial Teresa Cubells junto al diputado provincial Juan Carlos Ayala, como un mecanismo tendiente a recopilar, ordenar y clasificar por temáticas la legislación vigente en materia de Derechos Humanos, incluyendo leyes nacionales, provinciales, decretos reglamentarios de la Provincia y jurisprudencia de carácter nacional y provincial y convenciones internacionales.
Poco después, y con la presencia en el recinto de representantes del Instituto de Cultura y del sector audiovisual, se aprueba la norma que establece el fomento de la creación y producción de obras audiovisuales y su difusión y conservación como patrimonio socio-cultural, “priorizando la valoración de las identidades regionales, la diversidad cultural, de géneros y la libertad de expresión artística, como así también la investigación, experimentación, formación y perfeccionamiento de recursos humanos asociados a ellos, estableciendo como política cultural provincial la consecución de una red de producción, exhibición y circulación audiovisual económicamente sustentable, socialmente justa y técnicamente viable”.
También es respaldada por el pleno del cuerpo de legisladores, la Ley impulsada por la diputada provincial Silvina Canteros Reiser, que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, a disponer la creación del Polo Tecnológico “Termal Tech” en coordinación con la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, con el objeto impulsar la economía del conocimiento de base tecnológica.
Otra de las normas sancionadas por unanimidad es la impulsada por Gricelda Ojeda, que instituye el día 22 de octubre de cada año calendario como el "Día Provincial de la Concientización sobre la Tartamudez”, en todo el territorio de la Provincia del Chaco, con el objeto de tomar conciencia, reducir los estereotipos negativos, la discriminación y fomentar la integración social de las personas con tartamudez.
Finalmente, los legisladores aprueban como Ley la “Guía de Orientaciones y Criterios de Intervención ante Situaciones de Consumo de Sustancias en Ámbitos Escolares”, elaborada conjuntamente por el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y las provincias argentinas, para su aplicación obligatoria en los establecimientos educativos de gestión estatal, privada y social, en todos sus niveles y modalidades.
Además de las Leyes sancionadas, los bloques acuerdan la reprogramación de la próxima sesión ordinaria para el 20 de septiembre.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.