
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Las fuerzas de seguridad chaqueñas reciben un llamado de atención, de parte del Comité para la Prevención de la Tortura. Se les recuerda, la prohibición de las detenciones arbitrarias y que las aprehensiones por averiguación de antecedentes son inconstitucionales.
Actualidad - ProvinciaEl Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco recuerda a las fuerzas de seguridad que se encuentran totalmente prohibidas las detenciones arbitrarias y que las aprehensiones por averiguación de antecedentes, prevista en la Ley Orgánica Policial, son declaradas inconstitucionales por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
En el marco del fuerte operativo de seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, con gran presencia de efectivos en las calles, y ante las reiteradas denuncias de aprehensiones arbitrarias (bajo el pretexto de averiguación de antecedentes), el organismo expresa su preocupación y recuerda la plena vigencia del artículo 18 de la Constitución Nacional. El mismo establece que ningún habitante de la Nación puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente, salvo que se lo encuentre en flagrancia.
Además, se hace hincapié en lo resuelto por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en octubre de este año, donde se confirma un fallo de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña la cual declara la inconstitucionalidad de la aprehensión por averiguación de antecedentes, prevista en la Ley Orgánica Policial.
“Desde el Comité hemos recibido una serie de denuncias y reclamos por pedido de documentación e identificación en la vía pública de manera indiscriminada por parte de la fuerza de Seguridad”, señala el presidente del Comité , Darío Gómez.
“Y si bien celebramos la preocupación del gobierno por la prevención del delito, entendemos que ese interés de ninguna manera puede avasallar los derechos de las personas que circulan por la vía pública”, insiste.
Gómez muestra la preocupación del Comité en relación a los excesos policiales que se podrían producir en este contexto, teniendo en cuenta que actualmente hay más de 600 agentes de la Policía del Chaco en las calles de Resistencia y el Gran Resistencia.
Al mismo tiempo, resalta que el accionar policial debe orientarse hacia un enfoque comunitario, sin persecución a ciudadanos que circulan libremente. “Desde el Comité siempre cuestionamos las detenciones que están fundadas por portación de rostro y con tintes racistas, situaciones que hay que erradicarlas de plano”, subraya.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.