
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
SITECh Sudeste le plantea a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, que se debe respetar la legislación que regula las condiciones laborales de docentes de secundarias. La titular de la cartera educativa asegura que hasta marzo no se producirán cierres.
Educación - Sindicales
Miembros de la Comisión Directiva de SITECh Sudeste entrevistaron a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, a quien le manifestaron la postura gremial de que se debe respetar la legislación que regula las condiciones laborales de los docentes de las escuelas secundarias mientras dure la implementación de la nueva estructura curricular, hoy en proceso de aplicación.
El sindicato docente explica que “ante la preocupación por el cierre de cursos, la ministra manifestó que hasta marzo del próximo año no se producirán cierres, momento en que se evaluará cómo proceder ante la falta de matrícula que pueda darse en algunas instituciones”.
.
Al respecto, el sindicato recuerda que están en vigencia la Ley 1.942 E (antes Ley 6810), la Ley 2335 L (antes Ley 7616), la que “resguarda los derechos y la estabilidad laboral de los docentes durante el período de transición”, como así también las Resoluciones ministeriales 4.716, 839, 7.063 y 1.183, que definen el procedimiento a seguir en las reubicaciones del personal.
Asimismo, la entidad gremial reiteró reclamos respecto de “la urgencia de contar con las competencias de títulos para el tercer año de las escuelas secundarias, considerando que la Resolución 2.794/18 no comprende a todas las asignaturas, y la necesidad de contar con la información de las orientaciones elegidas por las escuelas de la provincia para que las Juntas de Clasificación puedan calificar al personal, como así también la conveniencia de adelantar el trabajo para las competencias de títulos de 4to y 5to. Año y contar con tiempo con dichos instrumentos legales”.
En orden al proceso de reubicación del personal a partir del año 2.018, el sindicato que encabeza Gustavo Gross también dejó sentado su postura de que “se debe revisar la Resolución 1.183 por errores y ambigüedades que contiene”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.