
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Dirigente de SITECh San Fernando escucha la preocupación de docentes de la EES Nº31 ante “el inminente cierre de cursos y cargos”. Desde el sindicato docente invitan a los trabajadores de la educación de las distintas escuelas a reunirse en asamblea y tomar medidas directas.
Educación - Sindicales
Dirigente de SITECH San Fernando, se reunió con los docentes de la EES N° 31 quienes manifestaron su preocupación “por la política del Ministerio de Educación y que tiene que ver con el vaciamiento de la Escuela Pública, y que hoy se hace patente ante el inminente cierre de cursos y cargos en el establecimiento”, situación que pone en peligro su fuente laboral.
“La política neoliberal que lleva adelante este gobierno y que tiene su brazo ejecutor a través de la ministra Marcela Mosqueda, está vaciando la escuela pública promocionando e incentivando el negocio de las Escuelas de Gestión Privadas (UEGP) como así también para los amigos y punteros del gobierno, el festival de proyectos especiales y escuelas de Gestión Social que no están reglamentadas”, afirman desde SITECh San Fernando. Ante lo cual, consideran que “esto no hace más que poner en coincidencia las políticas educativas de la provincia con las políticas que lleva adelante el gobierno nacional y de las cuales dicen ser críticos”.
En esa línea, sostienen en el sindicato de base de SITECh Federación que “es preocupante la situación de la docencia, que no solo se ven ajustados en sus salarios por el paupérrimo aumento del 10 por ciento en cómodas cuotas, cuando la inflación del presente año superará ampliamente el 42 por ciento perdiendo de esta manera más del 50 por ciento del poder adquisitivo entre 2.017 y 2.018, y ahora se suma el hecho de que están peligrando su fuente laboral al implementar una política de achique siempre en detrimento de los trabajadores”.
Así también, señala el sindicato docente que “días atrás la señora Marcela Mosqueda sin el mínimo reparo salió públicamente a culpabilizar a los docentes de las escuelas secundarias por el supuesto bajo rendimiento en las evaluaciones, la deserción, etc., deslizando que esto se debe a que los docentes del nivel son los que más adhieren a las medidas de fuerza, pero olvidando que la crisis de la escuela media es pura responsabilidad de las políticas educativas improvisadas de la que los principales responsables son los ‘burócratas’ que las diseñan sin tener en cuenta en absoluto los distintos contextos de enseñanza”.
Ante lo expuesto, en SITECh San Fernando advierten “que la ministra Marcela Mosqueda revierta está actitud dictatorial y represiva de pretender achicar la fuente laboral de miles de docentes con el único objeto de dar paso a la privatización de la educación”. Ante esto, invitan a los docentes de los distintos colegios secundario a reunirse en asamblea “para debatir y posteriormente tomar medidas directas ante este apriete. Asimismo hacen saber que “este sindicato está dispuesto a brindarles la herramienta de lucha, no descartando un paro exclusivo para el nivel convencidos que en la unidad y la movilización en las calles podremos frenar el feroz ajuste al que pretenden someterlos para beneficio de los poderos amigos del gobierno”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.