
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Dirigente de SITECh San Fernando escucha la preocupación de docentes de la EES Nº31 ante “el inminente cierre de cursos y cargos”. Desde el sindicato docente invitan a los trabajadores de la educación de las distintas escuelas a reunirse en asamblea y tomar medidas directas.
Educación - SindicalesDirigente de SITECH San Fernando, se reunió con los docentes de la EES N° 31 quienes manifestaron su preocupación “por la política del Ministerio de Educación y que tiene que ver con el vaciamiento de la Escuela Pública, y que hoy se hace patente ante el inminente cierre de cursos y cargos en el establecimiento”, situación que pone en peligro su fuente laboral.
“La política neoliberal que lleva adelante este gobierno y que tiene su brazo ejecutor a través de la ministra Marcela Mosqueda, está vaciando la escuela pública promocionando e incentivando el negocio de las Escuelas de Gestión Privadas (UEGP) como así también para los amigos y punteros del gobierno, el festival de proyectos especiales y escuelas de Gestión Social que no están reglamentadas”, afirman desde SITECh San Fernando. Ante lo cual, consideran que “esto no hace más que poner en coincidencia las políticas educativas de la provincia con las políticas que lleva adelante el gobierno nacional y de las cuales dicen ser críticos”.
En esa línea, sostienen en el sindicato de base de SITECh Federación que “es preocupante la situación de la docencia, que no solo se ven ajustados en sus salarios por el paupérrimo aumento del 10 por ciento en cómodas cuotas, cuando la inflación del presente año superará ampliamente el 42 por ciento perdiendo de esta manera más del 50 por ciento del poder adquisitivo entre 2.017 y 2.018, y ahora se suma el hecho de que están peligrando su fuente laboral al implementar una política de achique siempre en detrimento de los trabajadores”.
Así también, señala el sindicato docente que “días atrás la señora Marcela Mosqueda sin el mínimo reparo salió públicamente a culpabilizar a los docentes de las escuelas secundarias por el supuesto bajo rendimiento en las evaluaciones, la deserción, etc., deslizando que esto se debe a que los docentes del nivel son los que más adhieren a las medidas de fuerza, pero olvidando que la crisis de la escuela media es pura responsabilidad de las políticas educativas improvisadas de la que los principales responsables son los ‘burócratas’ que las diseñan sin tener en cuenta en absoluto los distintos contextos de enseñanza”.
Ante lo expuesto, en SITECh San Fernando advierten “que la ministra Marcela Mosqueda revierta está actitud dictatorial y represiva de pretender achicar la fuente laboral de miles de docentes con el único objeto de dar paso a la privatización de la educación”. Ante esto, invitan a los docentes de los distintos colegios secundario a reunirse en asamblea “para debatir y posteriormente tomar medidas directas ante este apriete. Asimismo hacen saber que “este sindicato está dispuesto a brindarles la herramienta de lucha, no descartando un paro exclusivo para el nivel convencidos que en la unidad y la movilización en las calles podremos frenar el feroz ajuste al que pretenden someterlos para beneficio de los poderos amigos del gobierno”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.