
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Dirigentes de ATECh se reúnen en Castelli con docentes de Nivel Secundario. Tratan acerca de preocupaciones por posibles cierres de cursos.
Educación - SindicalesLa conducción de la ATECh, encabezada por su secretaria general, Rosa Petrovich junto a los secretarios adjuntos, Raúl Collazo y Hugo Suárez; al secretario gremial de la entidad, Mario Jellusich; a la integrante de la Comisión de Acción Social, Adela Miño y a la secretaria general de la seccional local, Claudia Roth, en la sede gremial de la institución, se reunió con docentes del nivel secundario.
En este encuentro, se trató en primer término la inquietud de docentes del nivel medio preocupados por notificaciones de “posibles” cierres de cursos, “divisiones paralelas”, que como viene ocurriendo en las distintas reuniones que mantiene este sindicato con docentes de este nivel en particular. Se concluye que, “cierta deserción de la matrícula ha sido originada por las políticas educativas erráticas de la cartera del área, aplicadas en el contexto general del nivel y en especial de la transformación educativa que sufre el mismo, transformaciones de EGB 3 y polimodales en ciclo básico y ciclo orientado”.
Además, sostiene que “pretender cerrar cursos, divisiones, en el tercer trimestre, expone un total desconocimiento de la reglamentación vigente respecto al marco que debe tenerse en cuenta para el cierre de los mismos”.
Se coincide centralmente en que “las políticas erráticas en materia educativa han generado el vaciamiento de la educación secundaria propiciando el fortalecimiento de una escuela paralela del nivel, por fuera de la estructura formal de la misma”.
Se destacaron los distintos proyectos planteados por ATECh como el pago de bonificación por título docente; decreto de corrección de puntos de la bonificación por zona; la licencia extraordinaria para los docentes con certificaciones de servicios y aportes demoradas.
También estuvo presente la situación del conflicto salarial que se atraviesa, reiterándose en forma unánime el pliego de reivindicaciones a las autoridades con poder de decisión, para destrabarlo y resolverlo.
Además se trató la situación del InSSSeP, ratificándose unánimemente cada uno de los reclamos de este sindicato como todas y cada una de sus posiciones, propuestas y alternativas.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.