
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, expresa rechazo a la política despidos en la administración pública, instrumentada desde el Gobierno Nacional. Alerta que en la provincia del Chaco con la excusa de la armonización se podrían aplicar medidas similares.
Actualidad - Provincia
El secretario general de UPCP, José Niz remarcó la necesidad de “resistir el embate del ajuste masivo desplegado por las políticas totalmente discriminatorias dirigidas desde el Poder Ejecutivo nacional hacia las provincias”.
Afirmó que “las medidas resueltas hasta ahora todas han sido beneficio de los sectores concentrados de la economía, reducción de retenciones a las corporaciones, de carga impositiva, paritarias a la baja, aumento del combustible, del transporte de pasajeros, de agua, luz, prepagas, despidos, reforma previsional, con reducción del monto de jubilaciones, pensiones y asignaciones, despidos, y la introducción para este año de una reforma laboral que promete aniquilar los derechos adquiridos para los trabajadores”.
“La reforma laboral, afectará a miles de trabajadores y se dictan para alinearse a las recetas del Fondo Monetario Internacional que hoy producto del alto índice de endeudamiento dirige los destinos de nuestro país especificó el dirigente sindical”, aseveró el secretario general de UPCP.
“Luego de una inflación anual del casi 25 por ciento, los haberes de los empleados públicos chaqueños recibieron un magro 13 por ciento y hemos sido castigados por la pérdida del poder adquisitivo, la inflación que licuó nuestros ingresos, y un aumento salarial que nos colocó en una situación de retraso respecto del salvaje aumento de los precios de la canasta familiar”, disparó el sindicalista estatal.
Luego, Niz manifestó: “Este año que se inició nos encuentra con una provincia, que entregó todo al gobierno nacional, le dio los votos para la reforma previsional, para el presupuesto 2018, la reforma tributaria y un Poder Legislativo que aprobó el consenso fiscal, pero todas las mejoras prometidas ninguna ha llegado y lo peor es que nos enfrentamos a un gobierno nacional que debería aplicar medidas equitativas para todos los ciudadanos, arbitrar políticas de reactivación la producción y las economías regionales, para acompañar el desarrollo de las provincias más relegadas como la nuestra, con generación de fuentes de trabajo, respeto a las autonomías provinciales y con una visión federal”.
“Este tiempo que vivimos es para luchadores con convicción porque consideramos que las políticas nacionales avaladas por un gobierno provincial débil, sin planificación, sin gestión y sin estrategias creativas para enfrentar y resolver problemáticas en tiempos difíciles, generarán un alto costo social para todos los sectores vulnerables y para los trabajadores que dependen de su único ingreso que es el salario”, finalizó.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.