
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Rumbo a la Cámara de Diputados del Chaco 2025
Chaco On Line
“Milei que tiene una foto de la Thatcher en su despacho, en su discurso en el acto oficial por Malvinas abandonó el reclamo de la soberanía y se pasó a la posición inglesa, un verdadero acto de traición a la patria”, indica Germán Báez, candidato a diputado provincial por el Frente de Izquierda, durante esta jornada.
Más adelante, el postulante del Frente de Izquierda a la Legislatura chaqueña expresa que “las Malvinas son argentinas y no de los kelpers usurpadores. Para peor, por primera vez en la historia, no dejó entrar al acto oficial a los soldados veteranos de Malvinas, salvo una lista de 30. Se ve que acá también Bullrich aplica las listas de admisión por movilizarse en apoyo a los jubilados. Desde el acto Milei viajó a Estados Unidos para mendigar una foto con Trump y el rescate financiero. El muy cipayo publicó una foto donde Trump premia a Argentina, pero la ubican en África(!), hacia allá nos llevan”.

Líneas seguidas, Báez afirma que “el país está en la cornisa del derrumbe económico, prometió dolarizar y terminó pidiendo el socorro al FMI que le exige una fuerte devaluación, lo que va a disparar la inflación y la pobreza. Mientras tanto Zdero, en otro acto de estafa política, finge demencia en la provincia y hace un acto en la Liguria reivindicando Malvinas. Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país. Nos gobiernan los vendepatrias estafadores”, subraya.

Los legisladores provinciales electos de Primero Chaco analizan la tarea ejecutada durante el último mes, en el marco de las elecciones legislativas. Es como parte de un encuentro con dirigentes y militantes del área metropolitana.

Los concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero destacan el triunfo del oficialismo en la capital del Chaco. “Ha sido aplastante en las últimas elecciones”, resaltan.

El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, presenta en el Tribunal Electoral de la provincia denuncia sobre intentos de hackeo detectados durante el escrutinio electoral. Pide auditorías urgentes para garantizar la transparencia del proceso.

Jorge Capitanich plantea que podría haber salido un “9-7 para la oposición” de haberse sumado y dividido los porcentajes del Frente Chaco Merece Más y el Frente Primero Chaco, mediante el sistema D’hont. Anticipa que esa sumatoria se dará “inexorablemente” cuando se convoque en noviembre el Congreso Provincial del PJ.

El Tribunal Electoral del Chaco finaliza esta tarde el recuento electoral. De este modo, se confirma el resultado del escrutinio provisorio.

El oficialismo sumará ocho nuevos legisladores. Mientras que el Frente Chaco Merece Más tendrá seis nuevos diputados y Primero Chaco, incorpora dos nuevos representantes.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.