
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
EducaciónLa formación, el fomento de la lectura y la incorporación responsable de la tecnología en el aula se perfilan como los pilares de su gestión.
La lectura en primer plano: "Chaco Lee" toma las vacaciones
La ministra dice que el Ministerio de Educación apuesta fuerte a que las vacaciones de invierno sean sinónimo de "aprendizaje y recreación". "La estrella de este receso será la Feria Provincial del Libro `Chaco Lee´, que se desarrollará del 16 al 20 de julio, con actividades para todas las edades en Resistencia, Fontana y General San Martín", apunta.
“Queremos acercar el libro y la lectura a todos", destaca Naidenoff, dando importancia a la feria del libro a las unidades educativas en Contextos de Encierro. Especifica que en la feria habrá presentaciones de libros, diálogo con escritores, narraciones, talleres, juegos, espectáculos artísticos y títeres, múltiples y variadas propuestas para disfrutar de la lectura en comunidad, todo con entrada libre y gratuita, conformarán una agenda diversa y accesible.
Para conocer el cronograma completo, los interesados podrán consultar el sitio web del Ministerio de Educación (educacion.chaco.gob.ar) y sus redes sociales.
Un hito histórico: Titularización docente, un "sueño materializado"
A modo de balance, este primer semestre del año muestra el inicio para el sector docente con la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales. "Un logro largamente anhelado que fue fruto de un meticuloso trabajo en mesa técnica con los sindicatos docentes, y las Juntas de Clasificación para asegurar la transparencia", destaca Naidenoff.
“Estamos hablando del sueño de muchos docentes que se materializa", afirma Naidenoff, detallando que el proceso ya finalizó para el nivel de Educación Superior y presenta importantes avances en otros niveles. "Estamos firmando ya las titularizaciones en los Centros de Educación Física, y avanzamos muchísimo con secundaria", precisa, admitiendo la complejidad de este último nivel debido a la gran cantidad de espacios.
Desafíos persistentes y el llamado al "compromiso social"
Pese a los avances, la ministra no elude los desafíos pendientes, especialmente en el nivel Secundario. Las estadísticas en "comprensión lectora y matemática" resultan "alarmantes", reconoce Naidenoff, haciendo un enérgico llamado a la "corresponsabilidad de familias y sociedad*. "Si no tenemos el compromiso social de todos, sinceramente, no vamos a salir", sentencia.
Anticipa que para revertir esta compleja situación, la provincia lanzará "capacitaciones virtuales para docentes" a través de la plataforma TICMAS, en convenio con Infobae, incorporando además "herramientas de Inteligencia Artificial". Señala que la propuesta también contempla una nueva mirada sobre la educación de adultos.
Finalmente, Naidenoff confirma la próxima presentación de un anteproyecto de ley para regular el uso de celulares en todos los niveles educativos. La iniciativa prevé que el primer ciclo de primaria no utilice dispositivos, mientras que para secundaria se promoverá "un buen uso del dispositivo, a criterio del profesor y en función de la currícula". La propuesta buscará establecer reglas claras para el uso pedagógico y recreativo, fomentando alternativas como el ajedrez o juegos de lógica durante los recreos.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.