
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
ATECH anuncia la convocatoria a un paro de 48 horas, para el miércoles 4 y jueves 5 de octubre. El reclamo es por los salarios docentes, la restitución de los departamentos de Reconocimientos Médicos y en defensa del régimen previsional.
Educación - Sindicales
La asamblea extraordinaria provincial de ATECh, en sesión permanente, reunida este viernes, ha resuelto volver a convocar a un nuevo paro de actividades para el inicio del décimo mes del año en curso, fijando la medida de fuerza por 48 horas para los días miércoles 4 y jueves 5 de octubre.
Según explica el sindicato docente, la convocatoria a medidas de fuerzas es “ante la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo salarial docente”.
La ATECh subraya “la acuciante situación socioeconómica que atraviesa el sector docente, frente a una inflación acumulada que supera el 16 por ciento y con un 7,5 por ciento de incremento para lo que van ya iniciándose el décimo mes del año; ubicándosenos más de un 9 por ciento por debajo de la inflación acumulada lo que se traduce en la pérdida estrepitosa del poder adquisitivo. Ello aún, compromiso mediante del Gobierno de ‘proteger’ el poder adquisitivo de los trabajadores”.
La asamblea provincial de ATECh repudió fuertemente las expresiones del titular de la cartera económica de la Provincia que aseguró que el Gobierno provincial recompuso los salarios en un porcentaje altísimo, del mismo modo que repudió las expresiones del secretario general de la gobernación respecto a que “prácticamente el total de la coparticipación de la Provincia se destina a salarios”. Al respecto, el sindicato que conduce Rosa Petrovich consideró que “de las mismas fuentes oficiales se deduce que son 2.100 millones los que van a salarios, mientras el ingreso por coparticipación es de tres mil millones… ¿alguien podrá explicarnos a los chaqueños los destinos de los mil millones que no van a salarios?”, se pregunta la entidad sindical.
Del mismo modo la asamblea de ATECh rechazó “las intimidaciones desde las distintas instancias del Ministerio de Educación respecto de los pedidos de ‘listas negras’ con informes –que no corresponden y no tienen marco legal alguno para requerirlo-, sobre nómina de docentes que adhieren a medidas de fuerzas”.
Reconocimientos Médicos sin resolución
La ATECh, a través de su asamblea provincial, ratifica su reclamo “por la restitución de los departamentos de Reconocimientos Médicos en las distintas regiones de la provincia, como legítima y legalmente corresponde en el marco de lo que establece la Ley del Estatuto del Docente –de rango constitucional, y que en una medida arbitraria, ilegal e inhumana, desde la Secretaría General de la Gobernación, hace más de un año se dispuso su desmantelamiento, centralizando en ‘Salud Ocupacional’, única y exclusivamente en Resistencia, obligando de ese modo a los docentes, aún en las peores condiciones de salud a tener que trasladarse desde cualquier rincón del Chaco a la capital provincial”.
La ATECh advierte que espera que “no tenga que fallecer un solo docente para que el Gobierno se digne a resolver convenientemente tan grave situación generada por el mismo”.
En defensa del InSSSeP: No rotundo y permanente a la armonización previsional
La asamblea de ATECh ha ratificado en un todo “la defensa irrestricta de nuestro InSSSeP, tanto en lo que respecta a la Obra Social, como al régimen previsional”. Ha hecho hincapié fundamentalmente en el alerta permanente respecto al “acecho permanente de la nefasta política de la armonización previsional, reivindicando la enmienda constitucional del artículo 75º, donde logramos incluir, además de la intrasferibilidad del InSSSeP a ningún lado y su permanencia definitiva en la Provincia, cada uno de los derechos previsionales chaqueños”.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.