
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
SITECH Federación convoca a 48 horas de medida de fuerza para el jueves 24 y viernes 25. Prepara una actividad de protesta a nivel provincial para la primera jornada.
Educación - Sindicales
SITECH Federación convoca a medida de fuerza para los días jueves 24 y viernes 25 de este mes, con una actividad provincial durante la primera jornada de paro.
Según explica el sindicato docente, la convocatoria es “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial que a la fecha mantiene el miserable 7,5 por ciento de recomposición salarial desoyendo el reclamo de este sector”.
Sostiene SITECH Federación que “la continuidad del conflicto docente tiene un solo responsable, que es el Gobierno Provincial, que hasta la fecha no ha convocado nuevamente a paritarias para realizar un nuevo ofrecimiento que contemple, como hemos manifestado en reiteradas oportunidades, lo perdido por la inflación el año pasado y lo que se está perdiendo en el presente año”.
“Una vez más, este gobierno hace pasar el ajuste por los bolsillos de los trabajadores, invirtiendo cada vez menos en educación, salud y seguridad”, acusa el sindicato que conduce Eduardo Mijno. A lo que poco después señala que “con una provincia totalmente paralizada, pese a que se aprobó un presupuesto millonario de endeudamiento y que no ha llegado a los trabajadores, el Gobernador Oscar Domingo Peppo mantiene su tesitura de no dar respuestas sino que por el contrario incentiva la permanencia y profundización del conflicto”.
A partir de lo expuesto, SITECH Federación convoca “a la unidad de acción de todos los sectores, ya que evidentemente tanto Nación como Provincia, pretenden que la crisis la paguemos los trabajadores, y sólo en la unidad podremos poner un freno al ajuste”.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.