
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
ATECh expresa rechazo y repudio ante la Resolución Ministerial 1.079 del Ministerio de Educación, en las que se requiere a los directivos docentes informe en la plataforma SIE sobre eventuales descuentos por días de paro. Sostiene que al que le corresponde controlar es a la patronal.
Educación - Sindicales
La ATECh rechaza “categóricamente la intencionalidad política de la flamante Resolución ministerial N° 1.079/21 de fecha 6 de abril del corriente año por la que la cartera educativa determina las planillas de estadísticas mensuales (que hasta el momento eran trimestrales), con una serie de considerandos donde no menciona en ningún momento ‘días de paro’; pero que sí lo hace en las planillas anexas, requiriendo el informe al directivo de cada establecimiento para que digitalmente junto a los demás datos de los que se conforman dichas planillas anexas a la resolución cuestionada aquí, éste eleve a través de la plataforma SIE (Sistema Integrado de Educación, con el claro objetivo entiende esta entidad de responsabilizar a los directores de cada establecimiento de eventuales descuentos por días de paro anunciados por el propio Gobierno semanas anteriores”. Ante esto, este sindicato docente expresa rechazo y repudio de manera conjunta con las demás entidades gremiales del espacio del Frente Gremial.
El gremio docente advierte al Gobierno que “en modo alguno permitirá que se responsabilice a ningún directivo de establecimiento de la práctica desleal que en definitiva representaría en los hechos un solo descuento por día de paro a los docentes, toda vez que el conflicto educativo en el Chaco en el presente año se suscitó nada más ni nada menos que por responsabilidad única y exclusiva del mismo Gobierno que incumplió durante todo el año 2.020 con el pago de la pauta establecida para entonces”.
El sindicato de calle Mitre, “marca “la insuficiencia que todo sigue representando en este contexto de crisis, la última propuesta gubernamental, no permitiendo al Gobierno que siguiera extendiendo todos los tiempos para pagar el incremento al sector docente, reivindicando el hecho de haber logrado el reconocimiento y pago de la deuda 2.020”.
En esa línea, menciona “un piso de pauta para el presente año de un 34,6 por ciento dirigido en su totalidad al valor del punto, sueldo en blanco, más la cláusula gatillo”.
La ATECh recuerda “al Gobierno que decididamente a quien le compete ir a constatar la presencia o la ausencia de los trabajadores en días de huelga es la patronal, que comienza desde las Direcciones Regionales para arriba, no con los directivos de los establecimientos que son empleados jerarquizados, sobre quienes solapadamente el Ministerio pretende cargar la responsabilidad de eventuales descuentos por días de paro a los docentes, con la Resolución N° 1.079/21 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, responsabilización que no corresponde bajo ningún motivo, resultando único responsable de cualquier confiscación del salario docente como lo que significaría un descuento por paro a cualquier docente”.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.