
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.
Educación - Primaria
Chaco On Line
Desde el Programa Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo preparan un documento guía para que las comunidades educativas trabajen el 31 de octubre, como estaba previsto en el Calendario Escolar, pero, por la relevancia que esta propuesta tiene desde el Ministerio de Educación se ha dado autorización para que las escuelas puedan concretar esta jornada de acuerdo a la organización institucional durante la primera semana de noviembre.
Para esta jornada se brinda un documento con actividades orientadoras, con el propósito de brindar a los equipos de docentes propuestas para abordar la prevención y el acompañamiento frente a los consumos problemáticos desde una perspectiva formativa, participativa y protectora. A la vez, se promueve la apertura de la escuela a la comunidad, invitando a las familias y otros actores locales a sumarse a los espacios de reflexión y trabajo conjunto, fortaleciendo así el compromiso colectivo en el cuidado y la prevención.
El foco en la prevención de los consumos problemáticos
Al respecto, Manuel Romero, referente del equipo del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, indica que “desde la Dirección General de Inclusión Educativa, se desarrolló la propuesta de ´Cuidarnos en Comunidad´, que está prevista en el Calendario Escolar, donde hicimos foco en el tema de la prevención de los consumos problemáticos, con actividades de lectoescritura y propuestas lúdicas para los diferentes ciclos de nivel Primario”.
“Tuvimos gran convocatoria y apoyo para que se pueda desarrollar este tema tan importante, como son los consumos problemáticos”, afirma Romero, “la idea es que los docentes puedan leer este material y poder pensar, en algún momento de la jornada educativa, el desarrollo de esa propuesta. Tiene que ver con lecturas, cuentos que se relacionan con la temática y actividades que trabajen la prevención y el cuidado, sobre todo en los entornos digitales y las redes”, detalla.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.

La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.

Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.

El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.

Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.

346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.