
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco enfatiza que reuniones como la que mantuvieran el gobernador Capitanich con autoridades del STJ no son el ámbito propicio para tratar temas salariales. Remarca que se pretende beneficiar a un solo sector, el de los magistrados.
Actualidad - Provincia
Ante la reunión mantenida entre el Gobernador de la Provincia y autoridades del Superior Tribunal de Justicia, desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco afirman que “ese ámbito no es el propicio para tratar temas salariales y menos si se busca beneficios particulares para un solo sector. Ante la posibilidad de una mesa que se reúna todos los meses para tratar entre otros temas el salarial, advertimos que la obligación de los tres poderes del Estado es garantizar la presencia de los representantes gremiales en cualquier reunión en que se traten dichas cuestiones”, remarca el gremio que conduce Walter Bernard.
“Desmentimos públicamente que el sector de magistrados con sueldos mayores a los doscientos veinte mil pesos ($220.000), estén más afectados por los últimos períodos inflacionarios, que el personal judicial que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, tanto la inflación como la política diferencial desarrollada por el anterior gobierno de Peppo, afectaron a los que menos cobran, política que la actual gestión en la primer paritaria del año, se comprometió a corregir en los siguientes meses”, expresa la Unión Judicial.
“Si bien las sentencias en algunos juicios les reconoce derechos a los jueces demandantes, de ninguna forma autorizan la modificación de nuestra ley salarial de porcentualidad”, subraya. Por último, recuerda que “los cuatro gremios judiciales rechazan los ante-proyectos de Ley presentados a la Legislatura por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia del Chaco, porque pretenden modificar la escala salarial vigente en la Ley 468-A (antes 2895), derecho de propiedad del personal judicial, disminuyendo los porcentajes de los trabajadores en la grilla salarial y manteniendo los de los jueces”.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.