
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco aclara que la campaña de vacunación que se iniciará en los próximos días es por las gestiones realizadas por los gremios judiciales así como por la de magistrados y funcionarios de este Poder.
Actualidad - ProvinciaEl STJ del Chaco aclara y hace saber a la comunidad que la campaña de vacunación que se iniciará próximamente en el Poder Judicial, corresponde a gestiones que se han realizado a instancia de las entidades gremiales que nuclean a empleados (Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco, Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco y Asociación Judicial del Chaco), como así también de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco.
Asimismo, destacan desde el Poder Judicial del Chaco que éste “constituye uno de los tres poderes del Estado, basamento de la forma republicana de gobierno (artículos 1, 5 y 6 de la Constitución de la Nación Argentina y artículo 1 de la Constitución de la Provincia del Chaco) y que en dicho carácter este Poder Judicial ha prestado funciones ininterrumpidamente durante toda la pandemia, garantizando la vigencia y respeto de los derechos de toda la comunidad y evidenciando la relevancia y esencialidad de la función judicial en un Estado de Derecho”.
Nota de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chaco
“Tengo el agrado de dirigirme como representante de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco, a los fines de solicitar que por intermedio del Superior Tribunal de Justicia se realicen las gestiones ante el órgano competente, a los fines de que se incluya al personal del Poder Judicial que viene prestando funciones, en la prioridad pertinente para el cronograma de vacunación contra el COVID-19, atento el carácter esencial de nuestras funciones.
Es dable observar que la Ley 27.573 declaró de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria establecida por la ley 27.541 y ampliada por el decreto 260/20, su modificatorio y normativa complementaria, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con relación a la mencionada enfermedad.
Que la Ley 27.548 declaró prioritario para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus COVID-19.
Que de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 297/2020 PEN, en su artículo 6º: "Quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, según se detalla a continuación, y sus desplazamientos deberán limitarse al estricto cumplimiento de esas actividades y servicios", incluyendo en el inciso 3° al: "Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes".
Que el Superior Tribunal de Justicia mediante Resolución 210/2020 dispuso un servicio judicial de urgencia, el cual continuó (Res. 262/2020), se mantuvo incluso durante la feria judicial (Res. 362/2020) y se adecuó su efectivo funcionamiento frente a la pandemia, garantizando una razonable y actualizada prestación de la función judicial (Res. 413/2020) velando por la salud de agentes, profesionales y justiciables en general.
Que resultando la actividad judicial un servicio esencial en esta emergencia, y entendiendo que la vida y salud de sus trabajadores es prioridad para el interés nacional a la luz de lo dispuesto por la ley 27.548, es que requerimos se tomen las medidas y recaudos pertinentes para incluir al personal judicial en la prioridad pertinente para la vacunación contra el COVID-19.
Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarla a Usted y demás ministros del Alto Cuerpo, con distinguida consideración y respeto”.
Firmado: Diego G. Derewicki – Presidente
Nota de los gremios judiciales
“Nos dirigimos a Usted y por su intermedio al Alto cuerpo y a quien corresponda en nombre y representación de nuestros afiliados y respetuosamente DECIMOS: Venimos por este medio a solicitar se arbitren las medidas necesarias para incluir a todos los trabajadores en actividad del Poder judicial del Chaco en las primeras etapas de vacunación contra el COVID-19 a los efectos de disminuir el riesgo de infección y propagación del virus entre el personal del Poder Judicial. Esta solicitud surge en virtud que los profesionales del derecho han solicitado insistentemente y por distintos medios el funcionamiento normal del servicio de justicia, lo que únicamente se consigue con tareas presenciales de la totalidad del personal en las distintas dependencias, que el Poder Judicial no suspendió sus actividades desde el momento en que se declaró la pandemia, no está prevista la interrupción del mismo y es necesario que la mayoría del personal se encuentre inmunizado a los efectos de desarrollar la actividad dentro de la mayor normalidad posible atento que las actividades de este Poder el Estado son indispensables para nuestra sociedad”.
Suscriben Walter Horacio Bernard en el carácter de secretario general de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco; Alberto David Giroldi, en el carácter de secretario general del Sindicato de Empleados Jerárquicos y jerarquizados del Poder Judicial del Chaco; Juan Domingo Quintana, en carácter de secretario adjunto del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco y Daniel Edgardo Anton, en el carácter de secretario general de la Asociación Judicial del Chaco.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.