
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Federación SITECh exige la inclusión de los técnicos superior auxiliar docentes en el programa de capacitación para docentes sin cargo. Pide se los ponga en condición de igualdad.
Educación - SindicalesFederación SITECh alerta a la ministra de Educación por la exclusión de los técnicos superior auxiliar docentes del Programa de Formación Docente Permanente para Docentes sin Cargo
En el documento afirma que la titular de la cartera educativa “incumple con la Ley en cuanto que numerosos docentes a través de este sindicato hicieron presentaciones a la Regional VIII por ser excluidos del Programa de Formación Docente Permanente para Docentes sin Cargo por negarles la calidad de 'docente' a los técnicos superior auxiliar docentes”. Sostiene que esta cuestión “se contrapone con la Ley 7.531 (al margen de la legitimidad de la misma) que otorga título docente a los afectados en cuestión”.
“La Resolución 4.345/19 aprueba la capacitación para los docentes sin cargo, quedando solamente excluidos los estudiantes de los Institutos de Educación Superior y Universidades (articulo 4º), por lo que fácilmente se concluye que la conducta de la Regional VIII Marcela Tacchi es discriminatoria, arbitraria, caprichosa y antojadiza haciendo un ejercicio malicioso del poder”, expone SITECh Federación.
Por otra parte, señala que “en horas recientes tomamos conocimiento que esta conducta discriminatoria sería extendida a las demás Regionales Educativas que ya habían aceptado en calidad de destinatarios a los egresados de las Tecnicatura Superior de Auxiliares Docentes, a través de una supuesta orden de una funcionara de segunda línea como es la conocida Dora Lopez que recibe el sacramento milagroso de estar en un sindicato y al mismo tiempo ser parte de los distintos gobiernos de turno, todo esto en conocimiento de la propia ministra en cuanto que los afectados hicieron inclusive el reclamo ante ese organismo”.
Destaca además que “estos docentes vienen valorados desde la sanción de la Ley en el año 2.014 por las distintas Juntas de Clasificación con título docente, por lo que ejercieron el derecho a capacitarse sin cargo como es política del Ministerio según la propia Resolución 4.345/19”. A partir de esto, insta “a la ministra a dar cumplimiento con la ley y garantizar el derecho de todos los docentes sin cargo a capacitarse para ponerlos en situación de igualdad”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.