
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Frente Gremial Docente acepta la propuesta de recomposición, remarcando la insuficiencia de la misma. Remarca que la discusión permanece abierta, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Educación - SindicalesLas organizaciones sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la Provincia, han resuelto en la mañana de este sábado, en el marco de sus respectivos congresos y asambleas, tomar la propuesta gubernamental al reclamo de recuperación de poder adquisitivo consistente en el incremento de 300 puntos al Estado Docente -lo que queda incorporado en el sueldo de la totalidad de los docentes -activos y pasivos- a través de esta bonificación.
“Marcando aún la insuficiencia que la recuperación tomada continúa representando en el contexto de crisis aguda por la que se atraviesa”, señala el Frente Gremial. A la par que destaca “el avance que significa la negociación del mismo con el Poder Ejecutivo, consistente en los 11 puntos de público conocimiento: Pauta salarial -dirigida al valor del punto, repercutiendo sobre todos los rubros del sueldo- para el presente año que cubra la inflación perfilada para el mismo, con la incorporación de una reivindicación histórica como es la cláusula gatillo, aplicación de la misma que corrigió oportunamente el desfasaje del primer trimestre -con la incorporación al valor del punto- lo que hizo que la pauta a la fecha sea de un 32 por ciento nominal y de un 36,10 por ciento acumulativo a terminar de percibirse con septiembre próximo; el freno al ajuste con la suspensión de cierres de cargos, de cursos, divisiones a través de la Resolución ministerial 2.188/19 por todo el período 2.019; la resolución inmediata en la coyuntura, de una gravísima situación como es la de Reconocimientos Médicos para los trabajadores de la educación de toda la Provincia con la Resolución 2.217/19, camino al restablecimiento de los departamentos de los citados reconocimientos como manda la ley; la devolución de los descuentos de días de paro del año 2.018, reintegrados con los haberes de mayo último; la desactivación de nuevos descuentos por el mismo concepto -siempre rechazados y repudiados por el conjunto de los trabajadores y particularmente por las organizaciones sindicales del Frente Gremial-; entre otros ya cumplidos; y hoy con la discusión por la recuperación de poder adquisitivo incorporado -a requerimiento del Frente Gremial- en el punto tercero de las medidas tomadas el 6 de mayo pasado por el Frente y en el marco de la audiencia de conciliación dispuesta por la Dirección de Trabajo oportunamente, para que en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo se trabajara este punto en particular”, reza en un comunicado del frente sindical.
Recuperación del poder adquisitivo
“La propuesta tomada para recuperación de poder adquisitivo consiste en la incorporación de 100 puntos con los haberes del presente mes de julio; 25 puntos con agosto; 25 puntos con septiembre; 50 puntos con octubre; 50 puntos con noviembre y 50 puntos con diciembre –totalizando un incremento de 300 puntos a esa fecha al Estado Docente en carácter de recuperación salarial –tanto para activos como para jubilados-; con la continuidad de las reuniones de la mesa de política salarial y condiciones de trabajo. Puntos que quedan incorporados a la bonificación mencionada, los cuales se calculan con el último valor del punto vigente al momento de su liquidación”, detalla el Frente Gremial Docente.
Las entidades del Frente Gremial reiteran su consideración de “insuficiente”, además reclaman “al Gobierno el acortamiento de todos los plazos para el pago de los mismos, como el incremento de ellos, quedando abierta la discusión en el marco de la Comisión de Política Salarial”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.